°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La industria automotriz en pro de la electromovilidad

Directivos de las firmas que integran la Electro Movilidad Asociación en el marco de la presentación de la agrupación que busca promover la electromovilidad en México. Foto Carlos Mendoza
Directivos de las firmas que integran la Electro Movilidad Asociación en el marco de la presentación de la agrupación que busca promover la electromovilidad en México. Foto Carlos Mendoza
05 de marzo de 2024 22:45

Ciudad de México. Protagonistas de la industria automotriz en México han unido fuerzas para crear la Electro Movilidad Asociación (EMA), alianza que nace con el objetivo de alcanzar el 100 por ciento de ventas de vehículos eléctricos para el año 2035.

Entre los fundadores de esta asociación se encuentran cinco fabricantes (BYD, JAC, SEV, Tesla y Volvo), así como dos compañías de recarga eléctrica (Evergo y VEMO).

La experta en electromovilidad, energías renovables y desarrollo de políticas energéticas, Shirley Wagner, es quien preside este grupo con el objetivo de sumar a más actores del país a impulsar la electromovilidad.

“La adopción de la movilidad eléctrica en México es crucial para enfrentar el cambio climático, buscar una mejor calidad del aire en nuestras ciudades, y reducir las enfermedades respiratorias relacionadas con la contaminación”, expresó Shirley Wagner.

En concreto, los siete miembros de esta asociación impulsarán acciones para que las ventas anuales de vehículos eléctricos sean el 50 por ciento al finalizar esta década, mientras que solo cinco años después (2035), sean el 100 por ciento.

Las estrategias que la asociación empleará para su cometido se dividen en cuatro áreas: políticas públicas, producción, demanda e infraestructura.

Introducir al país los últimos avances tecnológicos de energías limpias a nivel global, así como el desarrollo de talento y empleos que deriven en una cadena de suministro segura y competitiva son parte de las inversiones que los involucrados se han propuesto en estos primeros pasos de EMA.

Cabe destacar que EMA cuenta con acuerdos de entendimiento con tres organizaciones similares que son: Zero Emmision Transportation Association (ZETA) en Estados Unidos, Electric Mobility en Canadá y el International Council on Clean Transportation (ICCT) con presencia en tres continentes.

NÚMERO

40 mil 275 vehículos eléctricos son los que ya se encuentran en las calles de México; solo se contabilizan los vehículos de EMA

BRECHA CONSIDERABLE

Mientras que en China hay circulando más de cinco millones de vehículos eléctricos, en Europa más de dos millones y en Estados Unidos casi un millón y medio, valores que representan el 25, 15 y 9 por ciento de participación; en México no se alcanza ni el uno por ciento de esa participación.

PILARES DE ELECTRO MOVILIDAD ASOCIACIÓN (EMA)

  • Promover el aire limpio y la reducción de emisiones contaminantes
  • Impulsar regulación que fomente la adopción y educación sobre la electromovilidad
  • Estimular el desarrollo, instalación y operación de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos
  • Fomentar el crecimiento económico y la generación de empleo en el país.

INFRAESTRUCTURA PARA LA MOVILIDAD ELÉCTRICA EN MÉXICO DE EMA

  • 32 mil 175 cargadores instalados hasta el momento
  • Solo 335 de estos son alimentadores de carga rápida
  • 3 mil 373 son cargadores públicos; 28 mil 467 se encuentran instalados en casas
Imagen ampliada

Toyota alcanza la centena de victorias acumuladas desde 1973 en el WRC

Oliver Solberg consiguió su primer triunfo en la categoría máxima del WRC, uno inesperado pero extraordinario en Estonia para darle otro primer lugar al equipo bajo el liderazgo de Akio Toyoda y mantenerlo en la cima

BMW Latinoamérica supera ventas en el primer semestre de 2025 respecto al año anterior

El grupo alemán rebasó con BMW las 21 mil unidades comercializadas de enero a junio, mientras que MINI desplazó 3 mil 617 de ellas, aventajando en ambos casos el mismo periodo de 2024.

Porsche México certificó a su primera generación de instructores oficiales de manejo

Siete especialistas mexicanos obtuvieron una certificación por parte del PIEP que los califica como instructores oficiales de la marca alemana avalado por Porsche AG desde Stuttgart, Alemania.
Anuncio