Cuautitlán Izcalli. Mex. La alcaldía avanza en el proyecto de saneamiento de cinco micro lagunas construidas ilegalmente dentro de la Presa de Guadalupe, donde aplica un tratamiento biológico debido a que en los embalses se almacenó agua y lodo con un alto grado de degradación y generan gases tóxicos y corrosivos, informó la directora de Medio Ambiente y Sustentabilidad, Lily Chávez Campuzano.
La funcionaria dio a conocer que en abril de este año la Procuraduría Federal del Ambiente (Profepa) colocó sellos de clausura a la construcción ilegal de diques que dieron paso a la formación de las cinco micro lagunas, conocidas como “corredor polinizador”, pero que dio paso a espacios de contaminación y proliferación de fauna nociva, como lentejilla y lirio acuático.
Explicó que en el proyecto de saneamiento se aplicó un tratamiento biológico especializado que consistió en la aplicación de 2 mil litros de PRO DB, prebióticos, es decir un compuesto de bacterias benéficas vivas no patógenas capaces de degradar grasas, aceites, sólidos suspendidos y materia orgánica, sin dañar el ecosistema.
En conferencia de prensa presidida por el alcalde local Daniel Serrano Palacios, Lily Chávez.
Agregó que también se realizó el retiro manual de lentejilla y lirio acuático, además de una aireación previa en cada vaso para permitir el libre paso de la luz, lo que favorece el saneamiento del agua.
Asimismo, se empleó tecnología con la instalación de cinco aireadores solares superficiales de alimentación fotovoltaica -uno por laguna-, para mantener niveles adecuados de oxígeno disuelto y optimizar el tratamiento.
Con estas acciones se espera reducir al menos un 50 por ciento de la carga contaminante como DBO5, grasas y aceites para mejorar el color y olor del agua, y aumentar el oxígeno disuelto, permitiendo así una recuperación natural del ecosistema acuático.
La funcionaria comentó que los cinco cuerpos artificiales almacenan agua y lodo con un alto grado de degradación y generan gases tóxicos y corrosivos, potencialmente riesgosos para la salud. Esta contaminación ha favorecido el crecimiento de plantas flotantes como la lentejilla de agua y el lirio acuático, que pueden causar daños ambientales al Lago de Guadalupe.
Cabe recordar que a inicios de este 2025, la alcaldía local dio a conocer la irrupción ilegal en la presa, donde particulares con uso de mil camiones de cascajo crearon diques para formar cinco estanques al que denominaron “corredor polinizador”, sin embargo, en la zona se crearon condiciones de contaminación mayor que ahora son tema de tratamiento.