°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pagos por robo de datos suman mil 100 mdd en criptomonedas en 2023

Un avión pasa un cartel en una gasolinera Shell en Londres, el jueves 2 de febrero de 2023. Foto Ap
Un avión pasa un cartel en una gasolinera Shell en Londres, el jueves 2 de febrero de 2023. Foto Ap
07 de febrero de 2024 18:40

Los pagos en criptomonedas por ciberataques que secuestran datos casi se duplicaron hasta alcanzar un récord de mil millones de dólares en 2023, dijo el miércoles la firma de análisis de cadena de bloques Chainalysis.

Los estafadores que apuntan a instituciones como hospitales, escuelas y oficinas gubernamentales para pedir rescates se embolsaron mil 100 millones de dólares el año pasado, en comparación con 567 millones de dólares en 2022.

Sin embargo, las pérdidas derivadas de otros delitos relacionados con las criptomonedas, como estafas y piratería informática, cayeron en 2023, indicó Chainalysis.

El bitcóin, la mayor criptodivisa, ha subido 60 por ciento desde finales de septiembre, a 43 mil 134 dólares, gracias al entusiasmo por un nuevo ETF de bitcóin estadunidense y a los indicios de que los bancos centrales de todo el mundo empezarán a recortar las tasas de interés.

“Un número cada vez mayor de nuevos jugadores se sintieron atraídos por el potencial de altos beneficios y menores barreras de entrada”, comentó Chainalysis.

La “caza mayor” se ha convertido en la estrategia dominante en los últimos años, con la mayor parte del volumen de ingresos por rescates constituida por pagos de 1 millón de dólares o más, abundó.

Un grupo de extorsionadores digitales llamado “cl0p”, que vulneró el programa de intercambio de archivos MOVEit, consiguió casi 100 millones de dólares en pagos de rescates, señaló la empresa de análisis.

Cientos de organizaciones, entre ellas departamentos gubernamentales, el regulador de telecomunicaciones del Reino Unido y el gigante energético Shell, han informado de violaciones de ciberseguridad relacionadas con la herramienta de software MOVEit, que suele utilizarse para transferir grandes cantidades de datos a menudo sensibles, como información sobre pensiones y números de la seguridad social.

Un informe de noviembre mostró que el grupo de ciberdelincuentes “Black Basta” había extorsionado al menos 107 millones de dólares en bitcóin, y que gran parte de los pagos de rescates blanqueados se direccionaban a la sancionada bolsa de criptomonedas rusa Garantex.

Según informes de la ONU, el robo de criptomonedas a través de ciberespionaje y ataques de secuestro de datos es también una importante fuente de financiamiento para Corea del Norte.

Imagen ampliada

Acusan en EU a miembro de alto rango del CJNG por lavado de dinero y fraude de tiempos compartidos

La dependencia estadunidense también acusó a la media hermana de Julio César Montero Pinzón, Griselda Margarita Arredondo Pinzón.

BdeM continuará con reducción de tasas de interés, perfila encuesta de Citi México

Especialistas proyectan que, al concluir el año, la tasa de interés se ubicará en 7%, mientras que, para el cierre del próximo año, sitúan su estimado en 6.5%.

Aprovecha peso mexicano optimismo por inversiones a la IA; cierra en 18.35

Los contratos de futuros de especuladores a favor del peso subieron hasta máximos desde junio de 2024, ampliando las expectativas de resiliencia de la moneda mexicana.
Anuncio