°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crecimiento “positivo”, pero desaceleración frenó un avance mayor: expertos

El área de estudios económicos de Citibanamex refirió que precisó en un análisis que la economía mexicana sorprendió al alza en los primeros tres trimestres de 2023. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
El área de estudios económicos de Citibanamex refirió que precisó en un análisis que la economía mexicana sorprendió al alza en los primeros tres trimestres de 2023. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
30 de enero de 2024 15:35

Ciudad de México. El desempeño de la economía mexicana en 2023 fue calificado como “bueno” o “positivo” por una serie de analistas del sector financiero. Sin embargo, el crecimiento pudo haber sido mayor si no se hubiera presentado una desaceleración en el último trimestre del año, como resultado de una menor demanda externa e interna, al mismo tiempo que hubo un golpe por los efectos que dejó el paso del huracán Otis en Guerrero.

El Inegi informó de forma oportuna que el PIB creció en 2023 3.1 por ciento, dato que está en línea con las expectativas que tenía el gobierno federal, pero por debajo del 3.5 por ciento que pronosticaban analistas del sector privado.

“El cuarto trimestre tuvo una desaceleración respecto a los tres primeros trimestres del año, habíamos tenido crecimientos bastantes buenos, esto nos lleva al crecimiento de 3.1 por ciento, es algo bueno, fue un buen desempeño de la economía este año”, dijo Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

En conferencia, Serrano mencionó que “la desaceleración obedece a que estamos viendo señales de desaceleración en la economía de Estados Unidos, por eso la manufactura no creció en este último trimestre, sin embargo, nuestro escenario base es que la economía (mexicana) crecerá algo menos en 2024, nosotros esperamos 2.9 por ciento”.

“El crecimiento de 3.1 por ciento supera por mucho las expectativas que se tenían al comienzo de 2023. El crecimiento, considerablemente mejor al esperado, se debió en gran parte a un crecimiento en la inversión fija y al crecimiento del consumo”, indicó Banco Base en un análisis.

El área de estudios económicos de Citibanamex refirió que precisó en un análisis que la economía mexicana sorprendió al alza en los primeros tres trimestres de 2023, principalmente por un desempeño mejor a lo estimado de la demanda interna, en particular por la inversión en la construcción no residencial y el consumo privado, así como por las exportaciones automotrices.

Sin embargo, detalló, “durante el cuarto trimestre del año pasado el crecimiento de la demanda externa permaneció débil y la demanda interna se desaceleró, lo que llevó a un estancamiento de la producción industrial y una desaceleración en los servicios. El crecimiento por debajo de lo estimado registrado en el último trimestre está relacionado con los efectos del huracán Otis, el cual impactó al estado de Guerrero el 25 de octubre”.

Proyecciones optimistas para 2024

Carlos Serrano detalló que aunque se anticipa una desaceleración en la actividad mexicana, sectores como el consumo seguirán con un crecimiento “potente” al mismo tiempo que se proyecta que las inversiones sigan al alza dado que “las empresas mexicanas comienzan a ver oportunidades del nearshoring y amplían su capacidad productiva, eso seguirá”.

La proyección de este banco es que la economía estadunidense avance 1.5 por ciento, y en caso de materializarse este estimado, en 2024 la actividad en México volvería a crecer, por tercer año consecutivo, más que la de nuestro principal socio comercial.

Imagen ampliada

En primer año de gobierno se ejercieron 2 mil 78 mdp en modernización de 10 rutas prioritarias

Se detalla que con una inversión de mil 175 millones de pesos, desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se inició la construcción de 11 de los 21 puentes programados para este año en Baja California Sur, estado de México, Colima, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz.

Impulsa el gobierno de México el turismo en las comunidades rezagadas: Informe

“El gobierno asumió el turismo comunitario como una prioridad para el desarrollo sustentable de los territorios, el cuidado de la riqueza cultural y el bienestar social de las comunidades", señala el documento.

Actualizan precios mínimos de exportación de jitomate fresco

De esta manera, el precio mínimo de exportación para el jitomate cherry a granel pasa de un mínimo de 1.70 pesos el kilo fijado el 8 de agosto a 1.50 pesos a partir de este 3 de septiembre.
Anuncio