°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

‘Otis’ y baja demanda interna provocaron desaceleración: Citibanamex

Sucursal de Citibanamex en la Ciudad de México, el 17 de enero de 2024. Foto Roberto García Rivas
Sucursal de Citibanamex en la Ciudad de México, el 17 de enero de 2024. Foto Roberto García Rivas
30 de enero de 2024 09:11

Ciudad de México. El hecho de que la economía haya crecido a un ritmo menor al esperado por los analistas del sector privado en 2023 está relacionado con la baja demanda interna y externa y también con el paso del huracán Otis en Acapulco, Guerrero, dio a conocer Citibanamex.

Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer de forma oportuna que el crecimiento del PIB el año pasado fue de 3.1 por ciento, dato que está en línea con lo esperado por el gobierno pero ligeramente más bajo que el esperado por diversos analistas, que pronosticaban un alza de 3.5 por ciento.

“La economía Mexicana sorprendió al alza en los primeros tres trimestres de 2023, principalmente por un desempeño mejor a lo estimado de la demanda interna, en particular por la inversión en la construcción no residencial y el consumo privado, así como por las exportaciones automotrices”, dijeron los economistas de Citibanamex en un análisis.

No obstante, agregaron, durante el cuarto trimestre del año pasado “el crecimiento de la demanda externa permaneció débil y la demanda interna se desaceleró significativamente, llevando a un estancamiento de la producción industrial y una desaceleración en los servicios. El crecimiento por debajo de lo estimado registrado en el último trimestre está relacionado con los efectos del huracán Otis, el cual impactó al estado de Guerrero el 25 de octubre”.

Así, para 2024, Citibanamex espera que la demanda externa permanezca relativamente débil ante una desaceleración en la economía estadunidense.

“Estimamos que la demanda interna se desacelere a medida que las condiciones del mercado laboral se relajen, las tasas de interés reales permanezcan elevadas y la inversión pública se estabilice. En este sentido estimamos un crecimiento del PIB de 2.2 por ciento en 2024”.

El banco añadió que ve un “balance de riesgos sesgados a la baja ante el lento desempeño del cierre de 2023; otros riesgos a la baja relevantes están relacionados a un aterrizaje forzoso de la economía estadunidense, mientras que los riesgos al alza están principalmente asociados a las tendencias de nearshoring”.

Imagen ampliada

Esentia Energy Development buscará financiar su plan de expansión en mercados bursátiles

Esentia, empresa clave en la cadena de valor midstream del petróleo y gas natural, que suministra el gas natural de Estados Unidos al mercado mexicano.

Apple lanza iPhone Air, el más delgado de su historia; también estrena gama de modelo 17

Los modelos de iPhone 17 tienen una cámara frontal con más megapíxeles para fotos más nítidas, se trata de un cambio dirigido a la cultura de las selfies.

Hacienda proyecta recaudar 41 mil mdp con impuestos a bebidas azucaradas y tabaco

Toda la función Salud va a pasar de contar con 881 mil 460 millones de pesos en 2025 a 965 mil 663 millones el año que viene. Prácticamente la mitad de este incremento nominal por 84 mil 203 millones de pesos se debe al aumento a las tasas de IEPS.
Anuncio