°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SHCP reporta que no se cumplieron metas de ingreso y gasto

Gasto e ingresos del sector público se encontraron por debajo de lo previsto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a inicios de 2023. Foto Marco Peláez / Archivo
Gasto e ingresos del sector público se encontraron por debajo de lo previsto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a inicios de 2023. Foto Marco Peláez / Archivo
30 de enero de 2024 12:38

Ciudad de México. Gasto e ingresos del sector público se encontraron por debajo de lo previsto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a inicios de 2023. En el primero se registró un subejercicio de 138 mil 866.7 millones de pesos a lo largo del año, recargado sobre todo en los ramos generales, así como en Petróleos Mexicanos (Pemex), mientras aumentó el gasto de las secretarías bajo control del Ejecutivo, reportó la dependencia.

Los ingresos también se encontraron 84 mil 325.7 millones de pesos por debajo de lo previsto, sobre todo por la caída de la entrada de divisas por la venta de petróleo. En la presentación de los Informes de Finanzas y Deuda Públicas al último trimestre de 2023, la dependencia reportó que los ingresos presupuestarios crecieron uno por ciento anual, “a pesar de las fluctuaciones a la baja del precio del petróleo y la apreciación del tipo de cambio, factores que incidieron en una disminución de los ingresos respecto a lo previsto en el programa”.

No obstante, en su interior, “sin aumentar o crear impuestos, los ingresos tributarios alcanzaron un máximo histórico de 14.2 por ciento del producto interno bruto (PIB) y registraron un crecimiento real anual de 12.4 por ciento en 2023, el más alto desde 2015”, detalló Hacienda. “Esto significó la materialización de ganancias permanentes en la recaudación de 1.6 puntos porcentuales (pp) del PIB respecto a 2018”.

Costo de la deuda encabeza crecimiento del gasto

El gasto neto total se ubicó en 25.6 por ciento del PIB y presentó un crecimiento de 1.8 por ciento real anual en 2023, pero todo este avance se dio por el costo financiero de la deuda que creció 21.5 por ciento entre un año, mientras el gasto primario, que va a la operación del Estado, desde el brindar servicios públicos hasta invertir en infraestructura, tuvo en su conjunto y una caída de 0.5 por ciento.

La caída del gasto se centró en Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, las empresas productivas del Estado de mayor tamaño, en las que la caída conjunta del gasto alcanzó 16.5 por ciento. En la primera el gasto se redujo 18.6 por ciento, sumado a un subjercicio de 102 mil 266.5 millones de pesos, mientras en segunda la reducción fue de 13.8 por ciento, aunque se ejercieron de más 41 mil 85.1 millones de pesos.

Por otro lado, “el gasto en desarrollo social alcanzó un máximo histórico de 12.1 por ciento del PIB. Mientras tanto, las erogaciones en protección social, educación y vivienda registraron crecimientos de 8.6, 5.1 y 19.2 por ciento real en el año, respectivamente. La inversión física alcanzó un nivel de 2.8 por ciento del PIB al cierre de 2023, lo que representó un crecimiento real de 11.3 por ciento respecto al nivel registrado en 2018”, informó Hacienda.

La deuda pública se mantuvo en una senda sostenible, cerrando el año en 46.8 por ciento del PIB, lo cual representa una reducción por tercer año consecutivo, acotó.

Imagen ampliada

Gobierno argentino privatiza empresa a cargo de tres centrales nucleares

La privatización se encuadra en la política del presidente Javier Milei, de retiro del Estado de las actividades de explotación.

S&P Global Ratings eleva en 84% participación de Iberdrola en Neoenergia

La agencia destacó que esta operación del grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán en Neoenergia "reducirá la fuga de caja de Iberdrola" y se suma al aumento de la participación al 100% en la filial estadounidense Avangrid en diciembre de 2024.

Aumentan ventas minoristas en EU pese a aranceles de Trump

Los compradores aumentaron su gasto a un ritmo mejor de lo esperado en agosto respecto a julio, ayudados por las compras de regreso a clases.
Anuncio