°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2023, flujo de remesas aumentó 8.4 por ciento: BBVA

Se espera que la economía crezca 2.9 por ciento este año, con un nivel de inflación de 3.4 por ciento. Foto Luis Castillo / Archivo
Se espera que la economía crezca 2.9 por ciento este año, con un nivel de inflación de 3.4 por ciento. Foto Luis Castillo / Archivo
02 de enero de 2024 13:58

BBVA, el banco de mayor presencia en el país, proyectó que en 2023 el flujo de remesas a México aumentó 8.4 por ciento, con lo que se lograría un récord para alcanzar los 63 mil 400 millones de pesos.

Lo anterior fue expuesto luego que esta mañana, el Banco de México (BdeM) dio a conocer que entre enero y noviembre de 2023 el flujo de remesas que llegaron al país ascendieron a 57 mil 796 millones de dólares, nivel sin precedentes para un periodo similar, y que representó un incremento anual de 8.7 por ciento.

“Las remesas acumulan una racha de 43 meses consecutivos con crecimiento, iniciada desde mayo de 2020… Se estima que el flujo de remesas a México va a crecer 8.4 por ciento para el cierre de 2023 logrando un récord, alcanzando los 63 mil 400 millones de dólares”, dijo el banco en un análisis difundido por el área de estudios económicos.

Pese al incremento esperado para el cierre de 2023, señaló BBVA, la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadunidense ha reducido de forma relativa la dependencia a estos recursos.

“Entre 2022 y 2023 el peso mexicano se ha apreciado en promedio 11.8 por ciento frente al dólar, lo que ha reducido las remesas en pesos que reciben los hogares mexicanos. Así, para 2023 se estima que las remesas representarán 3.5 por ciento del PIB”, mencionó.

La institución financiera argumentó que, dado que espera que la economía crezca 2.9 por ciento este año, con un nivel de inflación de 3.4 por ciento y un tipo de cambio que ronde al cierre de este año de 18.50 pesos por dólar, el flujo de remesas podría aumentar 6.6 por ciento y llegar a 67 mil 600 millones de dólares.

“Las remesas crecerían más del doble que la economía mexicana. Así, la dependencia de las remesas en México, medida a través del monto de estos recursos dividido entre el PIB, llegaría a 3.7 por ciento para el cierre de 2024”, precisó.

El banco recordó que las remesas son una fuente muy importante de ingresos para nuestro país, y que se estima que en el país hay más de 1.9 millones de hogares que recibieron estos recursos.

Imagen ampliada

Gobernadora Cook de la Fed refuta acusación de fraude hipotecario

Sus abogados dirigieron una carta a la fiscal general Pam Bondi; es la primera respuesta de Cook a la denuncia penal presentada por el director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda.

LATAM prevé hasta 10 mil pasajeros afectados por extensión de huelga

Un sindicato que representa a casi 500 de los 900 pilotos de la compañía en Chile extendió la huelga iniciada la semana pasada.

Bezos será codirector de la start up de IA Project Prometeus

El puesto de Bezos en la start up es el primer cargo ejecutivo formal que tendrá desde que dejara la dirección ejecutiva de Amazon en julio de 2021.
Anuncio