°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Industria automotriz en México busca convenios por paros técnicos

La industria automotriz del país alista convenios laborales para responder a posibles paros técnicos derivados de la huelga de la UAW. Foto José Carlo González / Archivo
La industria automotriz del país alista convenios laborales para responder a posibles paros técnicos derivados de la huelga de la UAW. Foto José Carlo González / Archivo
27 de septiembre de 2023 20:20

Ciudad de México. La industria automotriz del país alista convenios laborales para responder a posibles paros técnicos derivados de la huelga del sindicato United Auto Workers (UAW) en Estados Unidos, confirmó Alfredo Domínguez Marrufo, titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

“Algunas empresas ya hicieron convenios de carácter privado con sus sindicatos y están pretendiendo llevarlos a los Centros de Conciliación para que sancionen y se registren estos convenios”, dijo en entrevista después de participar en el Foro Laboral organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Sin embargo, comentó que abogados de algunos dirigentes sindicales han reclamado porque señalan que esto no debe ser ante una instancia administrativa, sino que debe de ser bajo otro procedimiento ante tribunales.

Indicó que las empresas se están adelantando a la problemática y comentó que dos empresas, una establecida en Colima y otra en Chihuahua, se han acercado al organismo del que es titular para establecer condiciones referente al pago de salarios en caso de paros técnicos o hasta posible despido de trabajadores.

“Si hay preocupación sobre todo, pues en aquellas industrias que tienen, primero, relación con las empresas que están en huelga en Estados Unidos, y segundo, que son las empresas que tienen inventarios muy reducidos y que dicen que es inminente que en los próximos días tengan que estar estableciendo los paros técnicos”, anotó.

De acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA) la huelga del sindicato UAW en Estados Unidos sólo causará “un efecto marginal en México”.

Ese organismo indicó en días recientes que el menor impacto por el conflicto laboral se debe a que las exportaciones de autopartes a la Unión Americana están enfocadas en particular en la industria automotriz terminal y no en el mercado de postventa.

Por la huelga, la INA consideró que la producción de autopartes a nivel nacional podría presentar una disminución adicional de alrededor de 76 millones de dólares en esta semana.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio