°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Suman 186 mil 287 mdp en pensiones a adultos mayores y personas con discapacidad

Imagen
Durante la entrega de tarjetas de pensión a adultos mayores, en Veracruz. Foto Cuartoscuro / Archivo
01 de septiembre de 2023 13:45

En el primer semestre de este año, en las pensiones para personas adultas mayores y para personas con discapacidad permanente que entrega la Secretaría de Bienestar, el gobierno federal ejerció 186 mil 287 millones de pesos y en promedio entre ambos subsidios se ha ejercido 47 por ciento, establecen los anexos del Quinto Informe de Gobierno.

La Pensión para Personas Adultas Mayores es el esquema con mayores recursos asignados y ejercidos en los primeros seis meses de este año. “Entre enero y junio de 2023 el programa tenía un presupuesto aprobado y modificado anual de 339 mil 341 millones de pesos, de los cuales, se ejerció el 52 por ciento; es decir, 175 mil 113 millones de pesos”.

Del total de recursos ejercidos en le referido lapso, 171 mil 942 millones de pesos se destinaron al pago de pensiones económicas y de apoyos de pago de marcha.

En el caso de la Pensión para Personas con Discapacidad Permanente entre enero y junio de 2023, se ejercieron 11 mil 174 millones de pesos, de los cuales, 10 mil 766 millones de pesos, se destinaron al pago de apoyos económicos para las personas derechohabientes de la pensión y para cubrir los servicios de rehabilitación a los que tienen acceso las personas derechohabientes de cero a 17 años de edad, por medio de los vales para el bienestar que otorga el subsidio. Asimismo, 408 millones de pesos se destinaron a cubrir gastos relacionados con la operación del programa.

Los recursos ejercidos de enero a junio representaron 42 por ciento del presupuesto modificado de 26 mil 578 millones de pesos.

En tanto en el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras en el primer semestre de este año se ejercieron mil 389 millones de pesos, lo que representó 47 por ciento de su presupuesto modificado anual de 2 mil 926 millones de pesos.

El documento establece que del total de recursos ejercidos, 97 por ciento; es decir, mil 347 millones de pesos se destinaron a la entrega de apoyos económicos en ambas modalidades del esquema.

Respecto al programa Sembrando Vida, a través del apoyo económico ordinario, esto es el recurso mensual por 6 mil pesos que reciben los sujetos de derecho del programa, de septiembre de 2022 a junio de 2023 se destinaron 25 mil 109.2 millones de pesos y el esquea para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural, de enero a junio de este año, se ejercieron 612 millones de pesos en la entrega de apoyos económicos y en especie, lo que representó 72 por ciento del presupuesto modificado anual de 845 millones de pesos.

Este programa otorga apoyos económicos y en especie a las personas que se localizan en el territorio nacional, mexicanas y extranjeras afectadas por un fenómeno social o natural y tiene el propósito de mitigar su situación de vulnerabilidad ante estos eventos.

De septiembre de 2022 a junio de 2023, se entregaron apoyos económicos o en especie a 50 mil 202 sujetos de derecho; apoyos económicos a 36 mil 63 personas afectadas por un fenómeno social o natural y apoyos en especie a 14 mil 139 personas atendidas por medio de los Centros Integradores para el Migrante (CIM).

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.

Tras larga travesía, caravana migrante llega a la Basílica de Guadalupe

Fue un trayecto desde Tapachula, Chiapas, donde hace dos meses hasta la Ciudad de México.
Anuncio