°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fenómeno migratorio debe atenderse con enfoque de DH: SCJN

Recinto de la SCJN en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
Recinto de la SCJN en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
25 de agosto de 2023 15:44

El fenómeno migratorio debe atenderse desde un enfoque de derechos humanos, afirmó la ministra de la Suprema Corte de Justicia (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa. “Como mujeres y hombres de leyes, estamos obligados a la defensa de los derechos humanos de todas las personas, pero sobre todo de aquellas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad”.

Indicó que, de acuerdo con la información registrada en las estaciones migratorias, entre 2016 y febrero de este 2023, se registra que al día 2.19 personas migrantes irregulares han sido víctimas de algún crimen, en su paso por México.

“Hablamos, de personas que hacen frente a múltiples obstáculos como precariedad económica, violencia y discriminación, inseguridad, a veces víctimas de organizaciones criminales dedicadas al tráfico de migrantes o a la trata de personas”.

Al respecto, mencionó que -sin ir más lejos- “tenemos el caso de las boyas flotantes y alambre de púas colocados por el Estado de Texas, para evitar el paso de migrantes hacia ese Estado y desde nuestro territorio”.

La ministra dictó la conferencia magistral Derechos de las Personas Migrantes, en Tapachula Chiapas, donde acudió invitada por la Asociación de Abogados de esta ciudad. Aseveró que, para hacer frente al fenómeno migratorio, es necesario atenderlo desde un enfoque de derechos humanos, promoviendo un orden de paz y justicia, por lo que el acceso a ésta independientemente de la situación migratoria de las personas, cobra la mayor relevancia.

Resaltó que la migración internacional no es un tema que atañe sólo a México o a los estados fronterizos, sino que es un fenómeno global, y que la movilidad humana representa un desafío para muchas naciones, pues se trata de personas que se ven obligadas a abandonar su país de origen por guerras, por violencia e inseguridad, por exclusión social y pobreza, por desastres naturales debidos al cambio climático, entre otras causas.

“Porque como mujeres y hombres de leyes, sea como personas juzgadoras, como servidoras públicas, como litigantes, como asesoras, estamos obligados a la defensa de los derechos humanos de todas las personas, pero sobre todo de aquellas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad tal como las personas en situación de movilidad”, añadió.

Imagen ampliada

Seguridad y prosperidad, prioridades en colaboración México-EU: embajador Johnson

Participa el embajador estadunidense en una ceremonia junto al fiscal Gertz Manero donde se rindió homenaje a binomios caninos.

Firman Semar y Secretaría de las Mujeres convenio para prevenir violencia de género

El convenio tiene como objetivo el capacitar a personal de la Marina en prevención del hostigamiento y acoso sexual, igualdad sustantiva y no discriminación.

Impugna Silvano Aureoles fallo judicial por presunta falsificación de firma

Una juez de distrito rechazó su petición para que una perito en materia de Grafoscopía y Documentoscopía, comparezca con el fin de que analice y determine si fue falsificada su firma con la que se concedió la suspensión que impedía la aprehensión en su contra.
Anuncio