°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No hay acuerdos entre productores de maíz y el gobierno, dicen tortilleros

“Todavía no hay un acuerdo en el tema del maíz, estamos en comunicación con los productores más representativos del país y no hay un acuerdo con el gobierno federal, se hizo un pacto con un grupo (de agricultores) del Bajío, pero es un grupo muy pequeño”, señaló Homero López. Foto
“Todavía no hay un acuerdo en el tema del maíz, estamos en comunicación con los productores más representativos del país y no hay un acuerdo con el gobierno federal, se hizo un pacto con un grupo (de agricultores) del Bajío, pero es un grupo muy pequeño”, señaló Homero López. Foto Julio Gutiérrez
13 de noviembre de 2025 14:33

Ciudad de México. El gobierno no ha llegado a un acuerdo con todos los productores mexicanos de maíz que buscan reducir las importaciones provenientes de Estados Unidos y apoyos para que se compense la caída en los precios, dio a conocer este jueves Homero López, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla (CNT).

Los tortilleros, quienes dependen de ese grano para elaborar su producto y fijar precios, abogan para que la administración pública los escuche y aplique medidas que beneficien al campo, dijo el directivo.

“Todavía no hay un acuerdo en el tema del maíz, estamos en comunicación con los productores más representativos del país y no hay un acuerdo con el gobierno federal, se hizo un pacto con un grupo (de agricultores) del Bajío, pero es un grupo muy pequeño”, señaló López.

Desde inicios de octubre, agricultores han realizado bloqueos en diversas partes del país en busca de establecer precios de garantía.

Cabe recordar que derivado de un aumento en la producción de maíz en Estados Unidos ha habido una caída en el precio internacional del grano, hecho que también ha repercutido en México.

A finales de octubre, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer que alcanzó un acuerdo con los productores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, en el que se pactó que se entregará un apoyo de 950 pesos por tonelada, al mismo tiempo de crear un nuevo Sistema de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del maíz para buscar mejores precios.

Los bloqueos siguieron por parte de otros productores a inicios de este mes en otras zonas del país. 

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo el 6 de noviembre que su gobierno no otorgará mayores apoyos a los productores de maíz que mantienen bloqueos en algunas carreteras, toda vez que ya se alcanzó un acuerdo con la mayoría de ellos y los recursos comprometidos representan un esfuerzo significativo de la administración federal.

En la conferencia de este jueves, Homero López, del CNT, argumentó: “sin maíz no hay tortilla, para que nosotros tengamos el precio de la tortilla estable tenemos que fortalecer los precios del país y es muy importante que el maíz blanco que se ocupa para el consumo humano deba ser catalogado de una forma muy especial en condiciones de precios para poder fortalecer toda la cadena de valor”.

Insistió que a la fecha “no hay ningún acuerdo, pero es muy importante que el gobierno no solo nos escuche, sino que aplique lo que tenga que aplicar en nuestro campo y debe seguir trabajando en estos temas. En el sector de la tortilla nos hemos reunido durante muchos años y al final no se aplica lo correcto”.

Imagen ampliada

Pantallas y tecnología encabezan quejas en El Buen Fin

La Profeco ha recuperado más de 232 mil pesos en favor de las personas consumidoras.

Google invertirá 40 mil mdd en Texas para desarrollo de IA

La desregulación del mercado energético y el acceso a fuentes de energía renovable hacen del estado un lugar atractivo para el desarrollo de centros de datos.

Zona euro crece 0.2% en tercer trimestre y alcanza superávit comercial récord con EU

Eurostat reporta un avance económico modesto impulsado por Francia y España, mientras las exportaciones hacia Estados Unidos elevan el saldo comercial pese a los aranceles.
Anuncio