Entre ellos se cuentan 260 hombres, 50 mujeres y dos adolescentes. Se trata del vuelo número 80 de un acuerdo migratorio bilateral entre Caracas y Washington, en el que Estados Unidos deporta a personas que regresan a Venezuela en calidad de repatriados.
La operación incluye el aumento del número de barcos de respuesta de la Guardia Costera, como embarcaciones de aguas poco profundas, activos de comando y control y equipos tácticos con el objetivo de que “Estados Unidos vuelva a ser seguro”, detalló el DHS.
La revisión al alza "se debe en gran parte a México, que debería crecer un 1 por ciento en 2025, 1.3 puntos porcentuales más" que lo que se había proyectado en abril.
Casi uno de cada 10 mexicanos vive en el extranjero, lo que demuestra que la migración es un asunto estructural de nuestra época, indicó el rector de la UNAM.
De ellos, cerca del 40 por ciento era población indígena, señaló el investigador Mario Luis Fuentes, coordinador del proyecto “La UNAM en las fronteras”.
En una declaración difundida este jueves por la Embajada estadunidense, Johnson presume “10 logros” en la relación bilateral como parte de sus primeros 90 días en México.
“Tiene una orden de arresto vigente en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos”, señala el DHS.
En los últimos tres años hubo un incremento de casos, sobre todo los importados, advierte un reporte de la Dirección General de Epidemiología de la Ssa.
Violencia, pobreza y desastres climáticos, entre principales causas de migración reveló una investigación realizada por las organizaciones internacionales Save The Children, Plan internacional y la Unión Europea.
Haití, el país más pobre de la región, es asolado por una crisis sociopolítica agravada luego del asesinato del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio de 2021. La violencia perpetrada por pandillas provocan desplazamientos a República Dominicana.
Las movilidades enfrentan un marco de contención jurídico y material, con políticas y aparatos gubernamentales, que actúan ante una condición irregular de las personas.
Mencionó que hay una realidad que no se puede eludir, es una responsabilidad de los gobiernos y sociedades garantizar los derechos de las personas en tránsito.
La mandataria respondió así a las declaraciones del magnate, quien aseguró que en la conversación que sostuvieron esta tarde, ella estuvo de acuerdo con “detener” la migración “cerrando efectivamente" la frontera entre ambos países.
España también ampliará su programa de migración circular, que permite a los inmigrantes venir a trabajar temporalmente a España en sectores como la agricultura.
“Como mujeres y hombres de leyes, estamos obligados a la defensa de los derechos humanos de todas las personas, pero sobre todo de aquellas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad”, dijo Esquivel Mossa
López Obrador dio a conocer el reporte presentado por la cancillería en la reunión del Gabinete de Seguridad, según el cual la migración irregular de menores no acompañados entre junio y Julio aumentó en un 45%.