°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba CITES plan de México sobre totoaba y protección de vaquita marina

Operativos de vigilancia en el Alto de California para proteger a la vaquita marina y evitar el tráfico de totoaba. Foto Cuartoscuro / Archivo
Operativos de vigilancia en el Alto de California para proteger a la vaquita marina y evitar el tráfico de totoaba. Foto Cuartoscuro / Archivo
13 de abril de 2023 17:00

Ciudad de México. La Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) determinó retirar las restricciones del comercio de vida silvestre de México, tras aprobar el plan de trabajo presentado por el gobierno mexicano para evitar el comercio y pesca ilegal de totoaba y para proteger a la vaquita marina.

Esto ocurrió luego de que el 27 de marzo acudió a Ginebra, sede de la CITES, una delegación integrada por funcionarios de las secretarías de Agricultura, Marina, Relaciones Exteriores y Medio Ambiente, para buscar revertir la suspensión del comercio.

En un comunicado las dependencias informaron que con el Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California se han aplicado las acciones del plan de trabajo, aunque se reforzarán para obtener mejores resultados.

El plan establece 34 metas y siete líneas de acción, como vigilar el cumplimiento efectivo de sitios autorizados de embarque y desembarque conforme al acuerdo regulatorio; impedir el ingreso de embarcaciones a la Zona de Tolerancia Cero así como mantenerla libre de redes de enmalle junto con la Zona de Refugio de la Vaquita y fortalecer las acciones de inteligencia para el combate a la delincuencia organizada transnacional sobre el tráfico ilegal de totoaba.

También establecer un programa de artes de pesca alternativas, otro de marcaje y equipos de pesca para embarcaciones menores; monitorear la población de vaquita marina; concientizar sobre el comercio ilegal de totoaba y las consecuencias para la conservación, e instalar el Grupo de Contacto Trilateral para la aplicación de la ley en operación.

Imagen ampliada

Centro de Acopio de UNAM ha recolectado 65 ton de ayuda para damnificados de Hidalgo, Puebla y Veracruz

Los primeros camiones con destino a Veracruz saldrán el próximo lunes. La UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas afectadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana.

Por presión de EU, aplazan voto de plan mundial para reducir emisiones de barcos

La OMI indicó que la decisión fue postergada hasta el próximo año. Estados Unidos amenazó con sanciones contra países que apoyaran la iniciativa.

Save the Children México realiza acciones humanitarias en Xicotepec y Poza Rica

A través de un monitoreo presencial, elementos de esa organización civil analiza la situación y evalúa las necesidades para planificar una respuesta integral que no solo atienda la emergencia inmediata, sino que contribuya a la recuperación y reconstrucción de las comunidades en el mediano plazo. 
Anuncio