°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Semarnat busca revertir sanciones de la Cites contra comercio de vida silvestre

Imagen
La Cites rechazó el plan de trabajo de México para combatir el tráfico de totoaba, que al capturarlo afecta a la vaquita marina, especie en peligro de extinción. Foto Europa Press / Archivo
31 de marzo de 2023 11:08

Ciudad de México. La suspensión del comercio internacional de vida silvestre de México afectará a por lo menos 230 ejidos del país que producen candelilla, ubicados en las regiones semiáridas. A las comunidades pesqueras que exportan aletas de tiburón. También a pueblos indígenas, como los seris de Sonora que dependen de la cacería deportiva de borrego cimarrón, cuyos trofeos llegan a costar hasta 60 mil dólares, así como a miles de Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMAs).

El país vende al exterior pieles de cocodrilo que utilizan marcas internacionales, como Gucci, y estos son sólo algunos ejemplos, pero los daños se estima que son incalculables. Tan sólo en 2021 el país exportó productos de 59 especies de flora y fauna, pero adquirió del exterior bienes provenientes de 192 especies.

Una delegación de la Secretaría de Medio Ambiente está en Ginebra, sede de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites, por sus siglas en inglés) con la intención de revertir la sanción de la suspensión del comercio exterior de vida silvestre, la cual se oficializó el lunes.

Esto fue debido a que la Cites rechazó el plan de trabajo del gobierno mexicano para el combate al tráfico de totoaba, en cuya captura muere la vaquita marina, especie de la queda una decena de ejemplares, y notificó a los 184 países partes de la sanción comercial al país.

Las especies de vida silvestre afectadas son alrededor de tres mil, pero de acuerdo con su informe de las exportaciones mexicanas de 2021, fueron 59 especies de las que más productos se comercializaron. Estos salen de alguna de las 13 mil UMAs que hay en el país o del trabajo de comunidades, como es el caso de la candelilla, planta silvestre de la que se obtiene cera natural, utilizada en productos cosméticos y aeronáutica.

Datos de la Cites indican que en 2021 se exportaron 649 mil 607 kilogramos de candelilla a Japón, Francia y España, principalmente. El país también envío al exterior 27 mil 669 kilos tiburón sedoso; 36 mil 115 kilogramos de aletas de tiburón a Hong Kong; 74 piezas de productos pequeños de cuero de caimán y siete productos pequeños de cuero de Cocodrilo a Francia, donde se elaboran costosos artículos de estos materiales. China adquirió de México mil 363 metros cúbicos de la madera preciosa Dalbergia Granadillo.

El país también exporta animales vivos, y ese año, por ejemplo, fueron 36 iguanas negras que tuvieron como destino Hong Kong, así como 3 mil 600 tarántulas, de las cuales México es el segundo país con mayor diversidad.

El país importó de Colombia 2 mil 500 pieles de caimán y las exportó a España. Esto es porque, por ejemplo, en Guanajuato adquieren pieles, les dan tratamiento, y después las venden al exterior. De los productos de vida silvestre que el país importa hay pieles de cocodrilo de España y de caimán de Colombia, pieles de pitón así como caviar de Francia. Trofeos de primates y de pantera, orquídeas de Francia, animales vivos como el gorrión de Java y el perico rabadilla roja de Cuba, entre otros.

 

 

 

 

Critica Iglesia violencia durante campañas electorales

Llamó a que tras los comicios prevalezca la unidad y reconciliación de los mexicanos, pero sobre todo se respeten los resultados de la elección.

Piden al INE más difusión del Protocolo Trans

Se aplica desde las elecciones de 2018. Ha contribuido a reducir la discriminación contra electores trans, pero le falta divulgación, señalan activistas.

Llama CEM a acudir a urnas a votar

Su presidente, Rogelio Cabrera López, posteó en X una foto frente a su casilla, mostrando el dedo entintado.
Anuncio