°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aplican embargo comercial a México por descuido hacia vaquita marina

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres  aplica un embargo comercial de productos de vida silvestre a México, como consecuencia de haber presentado un plan de manejo inadecuado para salvar de la extinción a la vaquita marina. Foto tomada del sitio https://wwflac.awsassets.panda.org / Archivo
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres aplica un embargo comercial de productos de vida silvestre a México, como consecuencia de haber presentado un plan de manejo inadecuado para salvar de la extinción a la vaquita marina. Foto tomada del sitio https://wwflac.awsassets.panda.org / Archivo
27 de marzo de 2023 14:17

Ciudad de México. A partir de este lunes, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites, por sus siglas en inglés) aplica un embargo comercial de productos de vida silvestre a México, como consecuencia de haber presentado un plan de manejo inadecuado para salvar de la extinción a la vaquita marina y entre sus deficiencias señala que no define plazos de cumplimiento.

Esto ocurrió a pesar de que el propio secretariado de Cites dio a México aportaciones al proyecto del plan para el combate al tráfico ilícito de totoaba -en cuya pesca realizada con redes muere la vaquita marina- que le fue presentado el 16 de febrero, "indicando las áreas a tratar para que el plan pudiera ser considerado adecuado de conformidad con la recomendación". Posteriormente, el 27 de febrero, el gobierno mexicano presentó a la secretaría de Cites el plan de acción definitivo.

En la notificación a las partes emitida por Cites, el organismo explicó que tras evaluar la adecuación al plan de acción, reconoce los esfuerzos, pero no se tomaron en consideración los criterios establecidos en la recomendación que hizo previamente.

"La falta de elementos clave, como plazos claros para la aplicación y consecución de las diferentes etapas del plan, con los correspondientes hitos, impedirá el seguimiento de la aplicación por parte de la Secretaría", señaló.

Ante ello, comunicó a las Partes integrantes de Cites, "la recomendación de suspender todo intercambio comercial con México de especímenes de especies incluidas en los Apéndices de la Cites". Y también dio esta comunicación a México, "destacando las áreas del plan que son necesarias reforzar. La Secretaría de Cites reafirmó su disponibilidad de siempre para colaborar con México en la revisión y el desarrollo ulterior del plan de acción para el cumplimiento, a fin de garantizar que pueda establecerse un plan adecuado lo antes posible".

Precisó que la recomendación permanecerá en vigor hasta que la Secretaría de Cites haya evaluado como adecuado un plan de acción para el cumplimiento revisado y haya emitido una Notificación en este sentido.

Imagen ampliada

Desalojan CCH Oriente por amenaza digital de bomba

Esta es la primera amenaza de bomba de esta semana en un plantel de la UNAM ya que la institución ha tenido este tipo de advertencias desde el pasado 17 de septiembre.

Igualdad de género en universidades de México e Iberoamérica, un reto pendiente de alcanzar: Rector

Si bien la educación superior ha logrado abrir sus puertas a más mujeres, aún no están garantizadas las mismas condiciones para desarrollarse y acceder a espacios de toma de decisiones y de reconocimiento académico, señaló el Rector de la UNAM.

Presuntos acosadores de Brigitte Macron se amparan en la “libertad de expresión”

A su llegada a los juzgados, la mayoría de los diez acusados han sido recibidos por una multitud que se ha referido a ellos como héroes.
Anuncio