°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Producción automotriz en México aumentó 9.24% en 2022 

Imagen
Las exportaciones de autos aumentaron 5.86 por ciento en comparación con el 2021. Foto Cuartoscuro
06 de enero de 2023 18:22

Ciudad de México. La industria automotriz produjo 3 millones 308 mil 346 automóviles en 2022, cifra que se tradujo en un avance de 9.24 por ciento frente al año anterior, pero aún se quedó debajo del nivel pre-covid, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los datos a tasa anual indican que en enero-diciembre pasado el sector exportó 2 millones 865 mil 641 vehículos ligeros, cifra que representó un crecimiento de 5.86 por ciento.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) indicó que a pesar del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el desabasto de semiconductores, la regularización de los vehículos de procedencia extranjera, los paneles de resolución de conflictos con el T-MEC en materia de reglas de origen y de política energética, la inflación, este ramo “logró un avance en su recuperación en comparación con el año anterior, pero sin superar los niveles pre-pandemia.”

Sólo en diciembre, la producción de unidades ascendió a 239 mil 536, dato que se tradujo en un descenso de 14.09 por ciento mensual, pero un avance de 8.04 por ciento frente a diciembre del año pasado.

La industria automotriz exportó en el último mes del año pasado 243 mil 344 vehículos ligeros, monto que representó un incremento de 6.98 por ciento en comparación con igual periodo de 2021.

Respecto a noviembre de 2022, el número de unidades que comercializó significó un incremento de 5.28 por ciento.

La AMIA señaló que si bien el desabasto de semiconductores continúa avanzando hacia su recuperación, la escasez seguirá representando un riesgo importante durante 2023.

Consideró que la posible recesión de la economía estadunidense y las regulaciones en el entorno financiero también representarán un obstáculo.

“No obstante, la posible recesión en Estados Unidos, se espera que, conservando la participación de los vehículos fabricados en México en dicho mercado, se puedan compensar los efectos negativos de esta posible contingencia”, dijo. 

Destacó que otro de los temas internacionales que es de gran importancia para la industria, porque representa grandes oportunidades para el país, es el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Si bien, es probable que el fallo del dictamen sobre el panel de reglas de origen, el cual será anunciado oficialmente hasta mediados de enero, será a favor de México y Canadá, permitirá mantener la competitividad de la industria automotriz establecida en territorio mexicano.

Apuntó que existe incertidumbre respecto al posible panel en materia energética, que traería consigo un riesgo en caso de emitirse una resolución contraria a la política energética de México que implicaría sanciones económicas y represalias arancelarias que interrumpirían la cadena de valor de la industria automotriz en la región.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio