°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precios de petróleo suben a máximos de tres semanas

La silueta de una bomba contra el sol en la ciudad de Oklahoma, EU. Foto Ap / Archivo
La silueta de una bomba contra el sol en la ciudad de Oklahoma, EU. Foto Ap / Archivo
27 de diciembre de 2022 21:22

Los precios del petróleo alcanzaron este martes un máximo de tres semanas, ya que la reciente relajación de las restricciones por el covid en China alentaron las esperanzas de una recuperación de la demanda y mientras la producción en Estados Unidos se ve afectada por las tormentas invernales.

La mezcla mexicana de exportación avanzó 30 centavos y cerró en 69.11 dólares el barril, de acuerdo con el precio publicado por Pemex.

Se trata de la mejor cotización para el crudo mexicano desde el 2 de diciembre, con lo cual se perfila a revertir las pérdidas del mes.

Por su parte, el referente europeo Brent subió 41 centavos, al concluir en 84.33 dólares el barril, mientras el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) retrocedió tres centavos, al cerrar en 79.53 dólares el barril, ya que en una sesión de altibajos, el referente estadunidense no logró revertir las pérdidas.

Los mercados reaccionaron en un primer momento al anuncio de Moscú de prohibir durante cinco meses, a partir del 1 de febrero de 2023, la venta de crudo a los países extranjeros que apliquen un tope de precio al crudo ruso, fijado a principios de diciembre en 60 dólares el barril por la Unión Europea, el G7 y Australia. Pero esta reacción fue de corta duración y se desvaneció pronto.

Al final, los precios del hidrocarburo resultaron fortalecidos por el anuncio de China, que indicó que a partir del 8 de enero dejará de exigir a los viajeros que entren a una cuarentena, como lo dio a conocer el lunes la Comisión Nacional de Salud, un paso importante hacia la flexibilización de las fronteras, que han estado cerradas en gran medida desde 2020.

“Esto es ciertamente algo que los comerciantes y los inversores han estado esperando”, dijo el analista de Avatrade Naeem Aslam sobre el plan de China.

Mientras tanto, el frío glacial y los vientos huracanados recortaron la producción energética en Estados Unidos, desde Dakota del Norte hasta Texas, debido a congelaciones que redujeron el suministro. Algunas refinerías de la costa del Golfo de México reiniciaron sus operaciones y aumentaron la producción.

Imagen ampliada

Retrocede peso ante el dólar y el oro se dispara a nivel récord

La moneda mexicana registró una depreciación diaria de 0.26% para cerrar en 18.39 pesos por dólar estadunidense.

Apunta México a la innovación tecnológica para abatir la pobreza: Marcelo Ebard

El titular de Economía dirigió un mensaje en la edición global de STS Forum que se celebra en Japón donde se reúnen empresarios, científicos y especialistas en la era digital.

Publica Defensa programas institucionales 2025-2030 del AIFA y del Grupo Mundo Maya

El AIFA será el primer aeropuerto de América Latina con conexión ferroviaria en su terminal, ya que el Tren Suburbano permitirá viajar de la CDMX a esa terminal y viceversa en 39 minutos. Será un paradigma nacional e internacional en materia de servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales.
Anuncio