°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Necesario, analizar propuestas de incremento salarial mayor a 15%: Coparmex

José Medina Mora, presidente nacional de la Coparmex. Foto Cuartoscuro
José Medina Mora, presidente nacional de la Coparmex. Foto Cuartoscuro
24 de noviembre de 2022 17:24

Ciudad de México. Ante la propuesta del sector obrero de elevar 25 por ciento el salario mínimo general (SMG), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que es necesario analizar los planteamientos que se presenten en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) para evitar que las empresas migren a la informalidad.

En entrevista después de acudir a la 9 Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, comentó que desde este martes comenzará el diálogo entre el gobierno, el sector empresarial y obrero para “encontrar cuál es el el aumento adecuado a los salarios mínimos”

“Desde Coparmex mantenemos nuestro objetivo de llevar el salario mínimo a la línea del bienestar familiar, esto es que de acuerdo con lo que nos dice el Inegi que es una familia promedio de cuatro personas, en las cuales dos trabajan con dos salarios mínimos alcance para que los cuatro integrantes de la familia tengan acceso a la canasta alimentaria y la no alimentaria”.

Anotó que el sector privado planteo un incremento del 15 por ciento para 2023, el cual cubre el efecto inflacionario más un Monto Independiente de Recuperación (MIR).

Acotó que por parte de los trabajadores hay una propuesta de 25 por ciento, por lo que ambas serán sometidas a análisis para alcanzar un consenso y “encontrar qué es lo mejor para el aumento al salario de los trabajadores”.

Sin embargo, consideró que preocupa que las propuestas mayores al planteamiento empresarial genere un aumento de la inflación, que repercuta en el poder adquisitivo de los trabajadores, pero también que el ajuste del SMG empuje a la informalidad.

“Esto nos preocupa porque en la informalidad los trabajadores no tiene seguridad social”, dijo.

Comentó que un aumento elevado tendrá impacto en los costos de las empresas, pues a partir de 2023 inicia la aportación adicional por parte de los empleadores para mejorar el fondo de pensiones, la cual debe llegar a 15 por ciento a través de los años y se añadirán los cambios en el número de días de vacaciones.

Comentó que el costo para cada empresa es diferente por la composición de sus colaboradores, el nivel salarial que tienen para todos, pero para todas es un aumento de 1 por ciento en cuanto al fondo de pensiones, para todo será un aumento en la prima vacacional y los días adicionales de vacaciones.

Sobre esto último, el líder empresarial comentó que han pedido a los legisladores que sea gradual el cambio, que no se tengan que tomar todos los días de manera continua.

“Tenemos que compensar este aumento de costos con productividad, tenemos una producción muy baja en México sólo el 30 por ciento de lo que es el promedio productiva de los países de la OCDE”, dijo.

Imagen ampliada

Crece 23% recaudación en aduanas del país en el primer semestre del año

En el documento elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Agencia Nacional de Aduanas de México, se menciona que las aduanas marítimas recaudaron en los primeros seis meses del año, 52 por ciento del total.

Cayó 8% la producción de Pemex en el segundo trimestre

Pese al repunte en la refinación de crudo, la producción de hidrocarburos líquidos de Pemex y sus socios retrocedió. Además, el precio promedio de la Mezcla Mexicana de Exportación cayó 14.9% respecto al mismo periodo de 2024, afectado por tensiones geopolíticas y una menor demanda global.

Emiten deuda a 5 años vía Eagle Funding para apuntalar liquidez de Pemex

Eagle Funding emitirá deuda mediante las notas precapitalizadas, las cuales ofrecerán una tasa en que se evalúan los bonos del Tesoro más un extra.
Anuncio