°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad manufacturera crecerá 7.5% anual en septiembre: Inegi

El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera estimó un avance anual de 7.5% para septiembre del presente año, reveló el Inegi. Foto José Carlo González / Archivo
El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera estimó un avance anual de 7.5% para septiembre del presente año, reveló el Inegi. Foto José Carlo González / Archivo
01 de noviembre de 2022 08:51

Ciudad de México. El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (Imoam) estimó anticipadamente un avance anual de la actividad manufacturera en México de 7.5 por ciento para septiembre del presente año, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con datos del instituto autónomo, la industria manufacturera mexicana desacelerará su ritmo de crecimiento, pues el Imoam anticipó un crecimiento de 8.2 por ciento anual para agosto pasado.

Para septiembre de 2022 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera tiene un valor de 118.7 puntos como estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero.

Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 7.5 por ciento, con un intervalo de confianza en 95 por ciento con un límite inferior de un crecimiento de la actividad productiva de 4.5 por ciento y un superior de 10.5 por ciento.

El Imoam es una estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero.

Tan sólo ayer el Inegi dio a conocer que México aceleró su crecimiento económico durante el tercer trimestre, debido a la fortaleza generalizada de los tres principales sectores productivos (agro, industria y servicios), al crecer 1.0 por ciento en el tercer trimestre de 2022 y 4.3 por ciento con respecto al mismo periodo de 2021.

No obstante, algunos analistas prevén que el crecimiento económico de septiembre pasado estuvo cercano a cero por ciento, por lo que demuestra que la actividad manufacturera quitó el pie del acelerador y creció menos que en agosto.

Pedidos manufactureros

Tras cuatro meses de caída, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), que mide el comportamiento de la economía manufacturera en México, reportó que la salud industrial podría mejorar en octubre.

La actividad manufacturera mexicana registró en octubre un alza mensual de 0.48 puntos, luego de la caída de 0.3 puntos del mes previo, con datos desestacionalizados, al ubicarse en 51.9 puntos, permaneciendo por arriba del umbral de los 50 puntos, que supone expansión en la industria e hilando 27 meses en dicho umbral.

A su interior, se observaron avances mensuales con cifras ajustadas por estacionalidad, para hacer más comparables los periodos, en los componentes correspondientes a los inventarios de insumos, pedidos esperados, al personal ocupado, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores. El referente a la producción esperada avanzó también.

En su comparación anual, los pedidos manufactureros aminoraron su caída en octubre a 0.6 puntos en octubre, luego de que en septiembre cayó 1.6 puntos interanual.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (Emoe), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

Imagen ampliada

Accionistas de Cox aprueban adquirir el 100% de Iberdrola México por 4 mil 200 mdd

La junta general extraordinaria de accionistas en Madrid avaló por unanimidad la operación pactada en julio. El presidente ejecutivo, Enrique Riquelme, aseguró que la compra representa un paso decisivo en la estrategia global del grupo.

GM, Tesla y Toyota instan a EU a prolongar el T-MEC

Consideran el acuerdo crucial para la producción automotriz estadunidense.

La derecha en Chile rechaza el presupuesto fiscal 2026

En términos reales, la cifra es 1.7 puntos mayor que en 2025, el menor crecimiento en décadas.
Anuncio