°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plantean elevar la edad de jubilación de 62 a 65 años para trabajadores del Edomex

Ante la presión financiera que vive el ISSEMYM y el subsidio que otorga cada año el gobierno estatal a ese instituto para cubrir las pensiones, se plantea esta reforma de elevar de 62 a 65 años la edad para jubilarse.
Ante la presión financiera que vive el ISSEMYM y el subsidio que otorga cada año el gobierno estatal a ese instituto para cubrir las pensiones, se plantea esta reforma de elevar de 62 a 65 años la edad para jubilarse. Foto: Cuartoscuro
26 de noviembre de 2025 14:56

Toluca, Mex. Ante la presión financiera que vive el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) que lo tiene al borde de la quiebra, según han reconocido autoridades estatales, la gobernadora, Delfina Gómez, planteó reformas a la Ley de Seguridad Social de la entidad, para iniciar el rescate de dicha institución. El planteamiento central es elevar la edad de jubilación de los 62 a los 65 años.

Las reformas a la Ley de Seguridad Social se incluyeron dentro de paquete fiscal que remitió el gobierno estatal a la legislatura la semana pasada y éstas ya se analizan por los diputados que conforman la LXI Legislatura mexiquense, que a decir del presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez, serán dictaminadas antes del 15 de diciembre.

Desde su campaña proselitista, Delfina Gómez, planteó la necesidad de rescatar al ISSEMyM y ahora, al iniciar su tercer año al frente de la administración estatal, planteó esta reforma, que señala, será el inicio del rescate del ISSEMyM y adelantó que estos ajustes se complementarán con otras adecuaciones que propondrá en el futuro que serán a largo plazo.

El aumento en la edad de jubilación, se aclara, no se aplicará retroactivamente y se asegura que no será abrupto, sino “por etapas y con períodos de transición adecuados.

“La razón de esta medida se basa en la necesidad de equilibrar y proteger el sistema ante una proporción cada vez mayor de pensionados con respecto a los cotizantes. En el caso del régimen estatal, la relación actual estimada es de aproximadamente cuatro trabajadores activos por cada pensionado, lo que conduce a una presión creciente sobre los recursos del régimen y amenaza su equilibrio financiero a largo plazo”.

Se argumenta que del año 2000 a la fecha, el número de pensionados en el ISSEMyM ha crecido más de 547 por ciento, pues hace 25 años había 14 mil 298 personas pensionadas; para septiembre de 2023, cuando inició la gestión de Delfina Gómez como gobernadora, el número de pensionados era de 75 mil 915; y en septiembre de este año, ya sumaban 92 mil 530 pensionados. En la iniciativa se detalla que se tiene proyectado que para 2030, el número se eleve hasta 140 mil pensionados.

“Esta reforma representa una medida de adaptación responsable, progresiva y equitativa, que protege los regímenes de seguridad social frente a los retos demográficos del siglo XXI, salvaguardando simultáneamente los derechos consolidados de las personas servidoras públicas y sus familias”, se señala en la exposición de motivos.

De esta forma, la redacción del artículo 88 de la Ley de Seguridad Social del Estado de México y Municipios quedaría de la siguiente manera: “la pensión por jubilación se otorgará a las personas servidoras públicas que al retirarse de su empleo acrediten un mínimo de 35 años de servicio y 65 años de edad.

La edad para tener derecho a la pensión por jubilación se incrementará gradualmente conforme a la tabla siguiente: 2027, 63 años; 2028, 64 años y 2029, 65 años”.

Asimismo se plantea reformar el artículo 90 del mismo ordenamiento para  jubilarse por edad avanzada, que en la actualidad es de 67 años y 15 de servicio, para pasar a 70 años y 15 de servicio.

“La medida refuerza el principio de solidaridad intergeneracional, mediante el cual las generaciones activas contribuyen al mantenimiento de las generaciones beneficiarias. Al aumentar la edad de jubilación para futuros ingresantes o nuevos derechos, se evita que las generaciones activas asuman una carga excesiva o que las prestaciones futuras se vean comprometidas. De esta forma se protege también el derecho de las generaciones que vendrán”, se lee en la exposición de motivos.

La última reforma que modificó la edad de jubilación en el estado de México fue en el 2012, con Eruviel Ávila como gobernador, donde pasó de los 60 a los 62 años también de forma gradual.

En 2017, antes de abandonar la gubernatura, Eruviel Ávila planteó una nueva reforma a la Ley de Seguridad Social, donde se planteó modificar el esquema de pensiones para pasar de un esquema solidario a uno de cuentas individuales por Afore. Esta iniciativa fue aprobada en los últimos días de su gestión como gobernador en agosto del 2017, pero meses después, en diciembre de ese mismo año, la nueva conformación de la legislatura estatal, con una mayoría de Morena, derogó dicha reforma y ya no entró en vigor en enero como se tenía previsto.

Ahora, ante la presión financiera que vive el ISSEMyM y el subsidio que otorga cada año el gobierno estatal a ese instituto para cubrir las pensiones, se plantea esta reforma de elevar de 62 a 65 años la edad para jubilarse.

En 2015, el ISSEMyM contaba con un presupuesto de 17 mil 600 millones de pesos, de los cuales 8 mil millones eran destinados al pago de las pensiones. Este año, con un presupuesto de 44 mil millones de pesos, el ISSEMyM destina 26 mil 123 millones de pesos al pago de pensiones.

La propuesta de Delfina Gómez está siendo analizada por los diputados que integran la LXI Legislatura estatal. Se prevé que el paquete fiscal y esta iniciativa de reformar la Ley de Seguridad Social se apruebe antes del 15 de diciembre, pues la conformación de esta legislatura, está dominada por Morena, PT y PVEM, quienes poseen más de 52 de los 75 diputaciones que integran el Congreso estatal.

Imagen ampliada

Padre de joven desaparecido convoca a bloqueo en caseta de Tepotzotlán

Luis Cisneros, padre de Jeshua, paralizará este viernes a las 17 horas la autopista México-Querétaro para exigir avances en la investigación y la entrega de videos de empresas cercanas al punto donde se perdió el rastro del joven de 18 años.

Zacatecas: con marcha y bloqueo, docentes se oponen a federalización de la nómina magisterial

Docentes de la sección 58 del SNTE rechazan su traslado a la nómina federal, acusando que perderán sus actuales prestaciones.

Asesinato de líder agrario agudiza conflicto territorial en Azqueltán, Jalisco

La comunidad tepehuana–wixárika denuncia una década de agresiones vinculadas al juicio por 38 mil hectáreas; comunero herido permanece sin atención adecuada y señalan impunidad pese a múltiples denuncias.
Anuncio