Ciudad de México. A partir del primer trimestre del siguiente año, el Banco del Bienestar permitirá a sus usuarios realizar transferencias desde su aplicación, una funcionalidad que no se tenía, según informó el director general de la institución, Víctor Lamoyi.
A la aplicación también se le incluirá los sistemas de pago DiMo y CoDi para que los clientes puedan hacer transferencias solo con el uso de un teléfono celular o efectuar pagos con códigos QR.
“El próximo año ya tendremos la posibilidad de hacer también transferencias y tener DiMo y CoDi en la aplicación, eso va a ser a partir del primer trimestre del próximo año para todos los usuarios. Ya estamos trabajando en ello y la tendremos productiva hacia marzo o abril”, señaló el funcionario.
Entrevistado tras acudir a la presentación de la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF), Lamoyi resaltó que, en este momento, la app del Banco del Bienestar tiene 25 millones de descargas y es consultada 2 millones de veces cada día, pero solamente permite revisar los saldos de las cuentas.
La mira está en el ahorro
Interrogado sobre si en los planes de la institución se encuentra otorgar crédito, apuntó que para eso se encargará la Financiera para el Bienestar, mientras que la entidad que él dirige solamente se encargará “de la dispersión de programas sociales”.
Según Lamoyi, el objetivo del Banco del Bienestar es propiciar que más personas ahorren en sus cuentas.