°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sindicato de Controladores pide ser incluidos en rediseño del espacio aéreo del Valle de México

Una persona observa el despegue de un avión de la aerolínea Mexicana de Aviación desde el mirador del AIFA.
Una persona observa el despegue de un avión de la aerolínea Mexicana de Aviación desde el mirador del AIFA. Foto Cuartoscuro / archivo
26 de noviembre de 2025 14:30

Ciudad de México. El colectivo ciudadano Más Seguridad Aérea, Menos Ruido y el Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta) pidieron a las autoridades aeronáuticas que sean incluidos en las mesas técnicas donde se rediseña el espacio aéreo del Valle de México. 

Hicieron un llamado a Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) para que participen, ya que buscan que haya más seguridad operacional y menos ruido para 2.6 millones de habitantes afectados. 

Durante una reunión entre representantes del colectivo y José Alfredo Covarrubias, secretario general del Sinacta, se acordó trabajar de manera conjunta para que las propuestas ciudadanas –soportadas en estudios de ruido y análisis técnicos–, sean consideradas en el nuevo diseño de salidas y llegadas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). 

"Debemos tomar la opinión de toda la sociedad en temas que afectan a los habitantes. No podemos dejar fuera a nadie cuando van a ser los afectados o beneficiados. Si trabajamos en conjunto será un proyecto en beneficio de toda la sociedad y sobre todo manteniendo la seguridad de las operaciones aéreas”, señaló Covarrubias. 

El colectivo recordó que, a partir del rediseño en 2021, las rutas se desplazaron hacia zonas orográficamente más altas y densamente pobladas, provocando que los aviones sobrevuelen a muy baja altura sobre colonias de la zona poniente del Valle de México.  

De acuerdo con un estudio de mil horas de medición de ruido en 17 puntos, financiado por los propios vecinos, se han registrado niveles superiores a 100 decibeles en varios puntos, afectando la salud y la calidad de vida de la población. 

Para el secretario general del Sinacta, lo más relevante de este acercamiento "es que hacemos sinergia los ciudadanos y los servicios públicos que estamos a cargo de la seguridad de la aviación”. 

El líder sindical coincidió en que el rediseño es necesario, pero subrayó que debe hacerse escuchando a quienes operan diariamente el espacio aéreo y a ciudadanos que viven bajo las rutas: “Es necesario el rediseño y que la gente que trabaja día a día en la seguridad de las operaciones, en la fluidez y la comodidad de los pasajeros participemos porque somos quienes vemos cuáles son las áreas de oportunidad y tenemos que corregirlas”, agregó. 

Durante el encuentro, Covarrubias también reiteró que México opera hoy con un déficit crítico de controladores aéreos, reconocido en el propio plan aeronáutico del gobierno federal: “Hace falta más del 50 por ciento de los controladores que hay actualmente. Lo saben ellos, está trabajando en Seneam muy fuerte el director Javier Vega Dour. Está manifestándolo a las autoridades en la Secretaría de Comunicaciones, en Hacienda, en la Presidencia, para que sepan que es un déficit que se tiene que cubrir para que se mantenga la seguridad. Ahora somos aproximadamente 1,050 controladores, nos faltan entre 500 y 600”. 

El colectivo Más Seguridad Aérea, Menos Ruido, integrado por más de 60 colonias de la zona poniente del Valle de México, anunció que ya entregó un oficio formal al director general de Seneam, Javier Alonso Vega Dour, para solicitar ser incluido de manera permanente en las mesas de trabajo del nuevo rediseño; que se tomen en cuenta los estudios de ruido ya realizados y compartidos con personal a su mando; y que se integren sus propuestas de rutas de salida y llegada que combinan mayor seguridad operacional con menor afectación poblacional.

Imagen ampliada

Fibra Uno ve un gran futuro en México

Fibra Uno y Fibra Next están invirtiendo todos los recursos que tienen en el país para crear nuevos espacios y atraer empresas que generen empleos, garantizó André El-Mann, director general de Fibra Uno.

China restringe a cinco exportadores brasileños de soya

Medios brasileños informaron que se impidió la entrada a China de 69 mil toneladas métricas de soya tras encontrar trigo tratado con pesticidas en la bodega del barco que las transportaba.

Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE

Las desigualdades salariales, la incorporación tardía al mercado laboral y la sobrecarga de trabajo no remunerado explican la disparidad, señaló el organismo. El envejecimiento poblacional aumentará la presión fiscal sobre los sistemas de retiro en las próximas décadas.
Anuncio