°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

PIB de México creció 0.9% en el segundo trimestre, reporta Inegi

Ante la moderación del sector servicios y en medio de la contracción de la actividad económica de Estados Unidos, la economía mexicana registró un crecimiento trimestral de 0.9 por ciento real, con cifras desestacionalizadas. Imagen tomada de Twitter del @INEGI_INFORMA
Ante la moderación del sector servicios y en medio de la contracción de la actividad económica de Estados Unidos, la economía mexicana registró un crecimiento trimestral de 0.9 por ciento real, con cifras desestacionalizadas. Imagen tomada de Twitter del @INEGI_INFORMA
25 de agosto de 2022 08:48

Ciudad de México. La actividad económica de México mesuró su crecimiento durante el segundo trimestre de 2022, reveló el reporte del Producto Interno Bruto (PIB), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Ante la moderación del sector servicios y en medio de la contracción de la actividad económica de Estados Unidos, el principal socio comercial del país, la economía mexicana registró un crecimiento trimestral de 0.9 por ciento real, con cifras desestacionalizadas, durante el periodo abril-junio, por debajo de la estimación preliminar publicada el pasado 29 de julio de 1.0 por ciento.

En términos anuales, el PIB de México avanzó 1.9 por ciento en el segundo trimestre del año, mientras que con cifras originales, sin realizar un proceso estadístico, la economía nacional creció 2.0 por ciento en el periodo de referencia, por debajo de la estimación oportuna de un avance de 2.1 por ciento.

El crecimiento económico de México aún sigue sin recuperar su nivel que tenía previo a la pandemia.

Por componente y con series ajustadas por estacionalidad (para que los efectos de calendario hagan más efectivo el diagnóstico de la evolución), el PIB de las actividades primarias (agropecuario y ganadero), secundarias (industria) y el de las terciarias (servicios y comercio) aumentó 0.9 por ciento cada uno durante el segundo trimestre del año, respecto al trimestre anterior. Solo el ramo de servicios fue revisado a la baja de su preliminar que fue de 1.0 por ciento.

El ramo agropecuario registró un avance de 1.4 por ciento en el segundo trimestre con respecto al mismo periodo de 2021, con cifras desestacionalizadas, mientras que el de la industria y servicios 3.3 y 0.9 por ciento, respectivamente, en el periodo de referencia.

En el caso de la medición original, las tres actividades económicas que componen al PIB fueron revisadas a la baja, en comparación con las estimaciones oportunas publicadas hace un mes.

En el primer semestre de 2022 y con series desestacionalizadas, el PIB de México creció 1.9 por ciento a tasa anual.

Signos de fatiga

La economía del país mostró signos de fatiga en junio, al caer 0.3 por ciento con respecto a mayo, según reporta el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), lo que representó una mayor caída a la que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica anticipó la semana pasada de 0.1 por ciento.

Y es que en abril la economía mostró fortaleza, mientras que mayo y junio empezó a desacelerarse de manera mensual.

De acuerdo con el reporte del IGAE de junio, las actividades primarias descendieron 6.0 por ciento mensual, las secundarias aumentaron 0.1 por ciento y las terciarias no presentaron cambio.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE avanzó 1.8 por ciento en términos reales en junio. Por grandes grupos de actividades, las secundarias crecieron 3.8 por ciento, las terciarias, 1.0 por ciento y las primarias cayeron 3.0 por ciento.

Imagen ampliada

EU anuncia plan de perforación petrolera en zonas marítimas

Según el plan anunciado por el Departamento del Interior, se ofrecerán 34 licitaciones para trabajos de exploración en 500 millones de hectáreas, un área equivalente al Amazonas.

Cotizaciones bursátiles en Asia-Pacífico caen por sobrevaloración de la IA

Las principales plazas financieras operaron en terreno negativo en las primeras horas del viernes; los descensos más notables se produjeron en las acciones de las empresas tecnológicas con caídas de hasta 16%.

Uber anuncia apoyo de 3mdp a refugios para vidas libres de violencia para mujeres y niñas

La empresa de movilidad contribuirá con alrededor de tres millones de pesos, divididos entre apoyo financiero y donación de viajes gratuitos, para impulsar el trabajo que realiza la RNR en el país.
Anuncio