°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México aún tiene espacio para crecer más en 2022: Hacienda

Planta de Ternium ubicada en Nuevo León. Foto tomada del Facebook de @TerniumenMonterrey / Archivo
Planta de Ternium ubicada en Nuevo León. Foto tomada del Facebook de @TerniumenMonterrey / Archivo
29 de julio de 2022 16:10

Ante el avance de 1.0 por ciento de la economía mexicana en el segundo trimestre del año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) consideró que aún hay espacio para mayor crecimiento y descartó que México esté en una recesión. 

Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó la estimación oportuna del producto interno bruto (PIB) del abril-junio, Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda destacó en conferencia transmitida por internet que con el resultado publicado aún hay espacio para crecer.

“Tendríamos que no crecer en el tercer y cuarto trimestre para poder mantenernos en 2 por ciento,  eso es muy poco probable porque tenemos espacio para crecer aún más”, dijo.

Comentó que la economía tiene el soporte de un piso alrededor de 2 por ciento, a pesar de que se está observando una revisión a la baja en el crecimiento de muchos países, sobre todo en las economías avanzadas.

Indicó que el país va cerrar el año con agregados fiscales en equilibrio y con balances del gobierno federal en una senda de sustentabilidad, a pesar de un contexto económico adverso y con las presiones inflacionarias globales a nivel global.

“La definición de recesión tiene una metodología más profunda y que tiene que ver más con el empleo y México no está en esa posición”, dijo.

Acotó que si bien se prevé un proceso de desaceleración económica, México es de los pocos países que ha tenido revisiones a la alza en sus estimaciones y esto es “una señal positiva sobre sobre la economía mexicana”.

Incluso resaltó que el crecimiento observado en lo que va del año es prácticamente el doble de lo que esperaban los analistas.

Consideró que el avance del PIB se explica por el buen desempeño en el empleo, el aumento en la inversión y el consumo privado, así como del comercio exterior.

“Se ha dicho mucho que el motor del crecimiento en México es el comercio exterior, esto no es necesariamente cierto. El comercio exterior representa alrededor de 30 por ciento del PIB”, dijo.

Agregó que el consumo interno está nutriendo este crecimiento, aunque recordó que hay algunos sectores que observan rezagos por el impacto de la pandemia, como es el caso el de servicios donde todavía las oleadas de covid siguen teniendo algún tipo de impacto.

Imagen ampliada

EU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de pequeños paquetes

La norma derogada permitía que paquetes con valor menor a 800 dólares entraran libres de impuestos al país norteamericano.

Unidad de industria mueblera del T-MEC, necesaria para competir con otros mercados: AFAMJAL

Sólo dos países asiáticos encabezaron casi la mitad de las exportaciones mundiales de muebles.

Economía de EU crece 3.3 % en segundo trimestre, más del 3% informado previamente

La caída del PIB en el primer trimestre, el primer retroceso de la mayor economía mundial en tres años, fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB—, ya que las empresas se apresuraron a importar bienes extranjeros.
Anuncio