°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se estancó la economía mexicana durante julio: Inegi

La economía mexicana cae por tercer mes consecutivo, toda vez que desde finales de 2020, la tasa mensual promedio es cercana a cero por ciento. Foto Luis Castillo / Archivo
La economía mexicana cae por tercer mes consecutivo, toda vez que desde finales de 2020, la tasa mensual promedio es cercana a cero por ciento. Foto Luis Castillo / Archivo
18 de agosto de 2022 09:21

Ciudad de México. La economía mexicana siguió estancada en julio. La actividad económica de México caerá en julio, afectada principalmente, por el sector industrial, reveló el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El IOAE, el cual estima anticipadamente el desempeño económico antes de la publicación del índice general Indicador Global de la Actividad Económica, mejor conocido como IGAE, reportó un descenso de 0.1 por ciento en julio con respecto a junio pasado, luego de que en el quinto mes la economía se mantuvo estancada, sin variación y en el sexto mes cayera 0.1 por ciento.

Así, la economía mexicana cae por tercer mes consecutivo, toda vez que desde finales de 2020, la tasa mensual promedio es cercana a cero por ciento.

Las estimaciones preliminares realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 por ciento para los meses de junio y julio de 2022. Para los grandes sectores de actividad del IGAE se calcula, con cifras desestacionalizadas, una caída real mensual de 0.2 por ciento en las actividades secundarias (industria) y el sector terciario (servicios y comercio) presentó un descenso de 0.1 por ciento, luego de un estancamiento y retroceso, respectivamente en junio.

“De concretarse las proyecciones para el IGAE del IOAE, la economía habría crecido en los primeros siete meses del año 1.62 por ciento respecto al mismo periodo de 2021, con cifras desestacionalizadas. Esto, siempre y cuando, no se hagan revisiones a la serie histórica”, pronosticó Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económicos de Monex.

Por su parte, el IOAE estima que el IGAE tuvo un crecimiento de 1.5 por ciento anual en julio, variación menor al aumento de 2.1 por ciento de junio pasado, el cual no fue revisado de la estimación que se publicó el mes pasado.

Para los grandes sectores de actividad del IGAE se calcula, con cifras desestacionalizadas, un incremento anual de 2.7 por ciento en las actividades secundarias y el sector terciario presentó un aumento de 0.8 por ciento.

El IOAE permite contar con estimaciones econométricas muy oportunas sobre la evolución del IGAE, un indicador referencial del PIB mensual.

Imagen ampliada

Tregua a refresqueras “para recomponer relación con el sector económico del país”: Monreal

El ajuste del IEPS ha sido criticado por las bancadas de Movimiento Ciudadano, del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y adelantaron que votarán en contra de la iniciativa. Incluso, el panista Paulo Gonzalo Martínez López subió a tribuna con una botella de Coca Cola para subrayar que con el incremento de impuesto pasaría de costar 44 a 53 pesos, lo que supondría un “golpe directo” para los bolsillos de las familias.

Aumenta 4.6% consumo de carne entre familias mexicanas

Entre enero y agosto de 2025 el consumo total entre las familias mexicanas fue de 7 millones 313 mil 666 toneladas, un incremento de 4.6% respecto al mismo periodo del año pasado, revelan datos del Consejo Mexicano de la Carne.

México desbancará a Canadá este año como principal destino de exportaciones de EU: Moctezuma

Altagracia Gómez pide a IP invertir para lograr las metas del Plan México.
Anuncio