°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU pide a México revisar derechos laborales en planta de VU Coahuila

Fachada de la planta VU Manufacturing en imagen tomada de su página oficial
Fachada de la planta VU Manufacturing en imagen tomada de su página oficial
21 de julio de 2022 18:18

Estados Unidos solicitó este jueves al gobierno de México revisar si la planta de autopartes Manufacturas VU, ubicada en Piedras Negras, Coahuila, ha negado los derechos de libre asociación y negociación colectiva.

La petición que fue recibida por la Secretaría de Economía (SE) es la la quinta ocasión en que la Oficina de la Representación comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) recurre al mecanismo laboral de respuesta rápida que contempla el artículo 31-A del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Esta solicitud ocurre un día después de que la nación vecina del norte inició consultas por la política energética del gobierno mexicano.

“El gobierno de México reitera su compromiso con la efectiva aplicación de las disposiciones establecidas en el T-MEC y en la legislación nacional, garantizando con ello, transparencia y certeza para las y los trabajadores de México”, señaló en un escueto comunicado la SE.

La oficina a cargo de la embajadora Katherine Tai señaló que la solicitud se deriva de una la denuncia que recibió el Comité Laboral Interagencial para el Monitoreo y la Aplicación del T-MEC, la cual fue hecha por la Liga Sindical Obrera Mexicana y el Comité Fronterizo de Obreras.

El gobierno de Estados Unidos determinó que existe evidencia suficiente y creíble de una denegación de derechos a los trabajadores que laboran en la planta de componentes automotrices de VU.

De acuerdo con la normatividad, México tiene 10 días para acceder a realizar una revisión y si accede, 45 días a partir de este jueves para completar la revisión.

La solicitud incluye la suspensión de la liquidación final de las cuentas aduaneras relacionadas con las entradas de mercancías desde la instalación de VU.

“Esperamos trabajar con el gobierno de México para abordar este problema con prontitud, como lo hemos hecho en instancias anteriores”, dijo Tai.

La funcionaria estadunidense señaló que el uso continuo del mecanismo laboral de respuesta rápida subraya el compromiso de la administración Biden-Harris para promover los derechos de los trabajadores. “Los trabajadores merecen el derecho a organizarse libremente en el sindicato de su elección”, dijo.

En junio Estados Unidos solicitó a México revisar también la planta de Teksid Hierro, en Coahuila, pues también se negó el derecho de libre asociación y negociación colectiva.

En días pasados, la USTR y el gobierno mexicano concluyeron el tercer caso bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida, el cual corresponde a la planta Panasonic Automotive Systems en Reynosa.

Imagen ampliada

Pemex prepara renovación de buena parte de su refinería en Texas

La unidad de destilación de crudo DU-2 de la refinería, de 270 mil bpd de capacidad y la mayor de las dos que tiene la instalación, se cerrará para los trabajos, que se prevé tomarán unos 60 días en completarse, dijeron las fuentes.

Peso avanza en la jornada, pero termina la semana con pérdidas

Encuentro entre Trump y Putin concentran la atención de los mercados.

Premio IMPI a la innovación mexicana reconoce a quienes crean soluciones: Olivia Salomón

México no solo usa innovación, la crea, la patenta y la comparte en el mundo, señaló la directora de la Lotería Nacional.
Anuncio