°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé Franklin Templeton “ligera recesión” y alta inflación en México

Imagen
Luis Gonzalí, codirector de inversiones de Franklin Templeton detalló que la economía mexicana reportará niveles prepandémicos a mediados de 2023. Foto Marco Peláez / Archivo
13 de julio de 2022 12:41

Ciudad de México. México tendrá este año una “leve recesión” en la cual por un lapso de tres trimestres se espera que el crecimiento de la actividad sea negativo. Además, se anticipa que la inflación persista al alza por los próximos cuatro meses, advirtió la operadora de fondos de inversión Franklin Templeton.

Luis Gonzalí, codirector de inversiones de la operadora en México, mencionó que para este año se anticipa que el PIB tenga un avance de 1.5 por ciento y con una inflación que incluso podría superar el nivel de ocho por ciento.

“Esperamos una leve recesión en México, es algo similar a lo que pasará en Estados Unidos, lo que funciona mejor en la economía mexicana es el comercio exterior, los efectos son adversos, pero los mercados ya descuentan una leve recesión este año”, mencionó en una videoconferencia.

Luis Marmolejo, directivo de Franklin Templeton, apuntó que “una recesión leve serían dos o tres trimestres con crecimientos negativos pero no de forma profunda, como lo que pasó a principios de los años 2000, se pudo salir rápido y sin tanta destrucción en la economía”.

Gonzalí expresó que la recuperación de la economía mexicana ha sido buena pero más lenta que la anticipada y se espera llegar a los niveles previos a la pandemia a mediados de 2023, pero lo que sí ha deteriorado las expectativas de crecimiento es la inflación.

"Faltan varios meses para que los precios al consumidor comiencen a bajar o toquen su pico, esperamos más máximos, no extrañaría si el índice de precios sube a 8.2 por ciento, la tendencia a los cuatro meses próximos es que siga al alza, probablemente el 8.10 de inflación siga al alza pero hay suficiente material para que el Banco de México suba sus tasas”, expresó.

Agregó que es de esperar que en la próxima reunión de política monetaria, el banco central haga un incremento de 75 puntos base nuevamente a la tasa de referencia.

A su vez, mencionó Gonzalí, una ventaja que se tiene en México es que las calificadoras no han quitado el grado de inversión al país; sin embargo, el tema que preocupa es el crecimiento de la economía.

“El gran tema es el crecimiento, si no se logra crecer al dos por ciento anual veremos presiones en la calificación en tres o cuatro años, esperamos que el gobierno entregue al país con menor calificación pero es normal por la pandemia, pero lo hará con un grado de inversión”, sostuvo el directivo.

 

Oscila peso mexicano durante jornada electoral

Tras dos horas del cierre de casillas electorales el tipo de cambio seguía una trayectoria a la baja en sus negociaciones en el exterior.

Peso se aprecia a la espera de información electoral

La moneda ganaba 0.23% a 16.9537 unidades por dólar en los mercados internacionales.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 
Anuncio