Salamanca, Gto. Familiares de niños con cáncer se manifestaron en la ciudad de Salamanca, para exigir medicinas al IMSS-Bienestar; en ese contexto, la Secretaría de Salud de Guanajuato difundió que está garantizada la atención de quimioterapias en el Hospital de León.
“IMSS-Bienestar, fraude nacional” y “¡queremos medicinas!”, fueron las consignas de los padres de familia que se unieron a la movilización realizada en todo el país por el desabasto de fármacos.
Desde el año 2018 no hay cisplatino, doxorrubicina, carboplatino, ciclofosfamida, asparaginasa, metotrexato, vincristina y etopósido, acusaron.
La presidenta de la Asociación para Niños con Cáncer Ángeles de Pie, Leticia Rojas Rodríguez, encabezó la marcha en la que participaron decenas de personas.
Es mentira que haya un 96 por ciento de medicamentos contra el cáncer; tan sólo la Asociación Ángeles de Pie atiende a 170 infantes de Guanajuato, Jalisco, Zacatecas y Michoacán que no tienen acceso a la medicina en el IMSS-Bienestar, agregó.
Por la falta de fármacos, infantes han tenido recaídas y se han registrado fallecimientos, aseguró.
En Guanajuato sí hay medicinas
El sistema de salud de Guanajuato no se ha integrado al IMSS-Bienestar. En el contexto de la manifestación, la Secretaría de Salud afirmó que en los hospitales de León y Celaya están garantizadas las quimioterapias para infantes, adolescentes y adultos. En Celaya sólo se atienden casos de cáncer infantil.
“De acuerdo con el reporte del área de Oncología Pediátrica de 2024, actualmente se atienden 90 casos de cáncer infantil, 230 casos de cáncer de mama y 71 casos de cáncer cervicouterino en mujeres”, señaló el secretario de Salud, Gabriel Cortés.
Agregó que la tasa de sobrevida supera el 75 por ciento, mientras que la media nacional es del 56 por ciento.
“Gracias a la política estatal de asegurar el derecho a la salud de los pacientes con cáncer y a la no adhesión al IMSS-Bienestar, Guanajuato puede mantener estrategias de atención integral”, resaltó.
En pacientes de 0 a 19 años, los principales tipos de cáncer son leucemia y tumores sólidos, detalló.
“El tratamiento dura aproximadamente dos años, seguido de un periodo de cuatro a seis años de control médico para vigilar que la enfermedad no regrese”, explicó Gabriel Cortés.