°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Peso se deprecia, en espera de decisión del BdeM sobre tasas

Imagen
A unas horas de conocer la decisión de política monetaria del Banco de México, donde se espera anuncie un incremento de 0.50%, el tipo de cambio interbancario opera a 20.39 por dólar, una depreciación de 0.43%. Foto Luis Castillo / Archivo
12 de mayo de 2022 10:10

Ciudad de México. A unas horas de conocer la decisión de política monetaria del Banco de México (BdeM), donde el mercado financiero espera anuncien un incremento de 0.50 por ciento, el tipo de cambio interbancario opera en alrededor de 20.3928 unidades, lo que representa una depreciación de 0.43 por ciento.

En la apertura, el peso es una de las divisas emergentes que presenta menores pérdidas frente al dólar.

El índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a sus principales similares internacionales, se aprecia 0.56 por ciento, a 104.45 puntos.

Cabe destacar que el euro alcanzó 1.0389 dólares, su peor nivel desde el 3 de enero de 2017. “La depreciación del euro se debe a la guerra en Ucrania y a las divergencias entre las posturas monetarias de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo”, aseveró Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.

Otro día difícil para los activos de riesgo, prevén analistas de Actinver. Las bolsas, las materias primas y las criptomonedas presentan elevada volatilidad ante la expectativa de menor crecimiento y de mayores tasas para contener la inflación.

“A diferencia de lo que sucedía en las últimas semanas, ahora los inversionistas buscan protección en activos de deuda gubernamental, por lo que se observa una reducción generalizada en las tasas de largo plazo”, precisó Actinver.

En Estados Unidos, la inflación al productor de abril se ubicó en una tasa anual de 11 por ciento, superando las expectativas del mercado de 10.7 por ciento, pero por debajo de 11.2 por ciento registrado en marzo. A tasa mensual, la inflación al productor fue de 0.5 por ciento, por debajo de 1.4 por ciento registrado en marzo.

Los mercados accionarios estadunidenses arrancaron esta sesión en números rojos. El Nasdaq cae 1.42 por ciento, mientras el Dow Jones 0.83 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores cae 0.67 por ciento, perdió el nivel de 49 mil puntos, para operar en 48 mil 906 puntos.

Esta mañana, los futuros del crudo WTI avanzan un marginal 0.11 por ciento, a 105.83 dólares por barril, después de haber subido 6.0 por ciento en la sesión anterior.

Los inversionistas están preocupados por el impacto del aumento de las tasas de interés en el crecimiento económico mundial y la posibilidad de que la Reserva Federal se vuelva aún más agresiva en su intento de controlar la inflación.

Además de eso, los bloqueos prolongados de covid en el principal importador de crudo del mundo, China, también están afectando la perspectiva de los mercados, explicó Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Monex.

La OPEP, por su parte, recorta su previsión de la demanda global de petróleo en 210 mil barriles diarios hasta un total de 100.29 millones de barriles diarios.

Precios al productor en EU remiten en mayo

El índice de precios al productor para la demanda final cayó 0.2% el mes pasado

El cacao supera los 10 mil dólares por tonelada

Supera el precio de varios metales

Sanciona CNH con 27 mdd a Eni México y Shell

Las firmas petroleras incumplieron con los trabajos mínimos en dos áreas asignadas en las rondas petroleras.
Anuncio