°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se recupera, previo al anuncio de la Fed sobre tasas

El peso mexicano se aprecia 0.17% para cotizar a 20.24 por dólar. Es la segunda divisa emergente que presenta mayores ganancias frente al dólar este 4 de abril de 2022. Foto Notimex / Archivo
El peso mexicano se aprecia 0.17% para cotizar a 20.24 por dólar. Es la segunda divisa emergente que presenta mayores ganancias frente al dólar este 4 de abril de 2022. Foto Notimex / Archivo
04 de mayo de 2022 10:21

Ciudad de México. Dado que los inversionistas se encuentran listos para recibir el comunicado de política monetaria, en donde descuentan un alza en la tasa de referencia de 0.50 puntos porcentuales y el inicio en la reducción de la hoja de balance a partir de junio, los mercados financieros tienen una apertura mixta.

El peso mexicano se aprecia 0.17 por ciento para cotizar en el mercado en alrededor de 20.2417 unidades por dólar. Es la segunda divisa emergente que presenta mayores ganancias frente al dólar esta mañana.

Cabe destacar que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó esta mañana el “paquete contra la inflación y la carestía”, el cual contempla 24 productos de la canasta básica y durará seis meses.

Respecto al plan contra la inflacion, analistas consideraron que es realista. Se enfoca en alimentos y energía, así como eficientar los canales de distribución. El propio secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, mencionó que los resultados serían limitados, pero se busca anclar expectativas de inflación.

Wall Street arranca mixto. Según la agencia ADP, las empresas privadas en EU contrataron 247 mil trabajadores en abril, la menor cantidad desde 2020, muy por debajo de las previsiones de 395 mil.

El sector de servicios estadunidense agregó 202 mil empleos, principalmente en los de ocio y hotelería (77 mil), profesional y empresarial (50 mil) y educación y salud (48 mil). Mientras que el sector industrial agregó 46 mil, principalmente debido a la manufactura (25 mil) y la construcción (16 mil).

A la espera de la decisión de la Fed (13:00 horas tiempo de la Ciudad de México), los mercados accionarios estadunidenses tienen una apertura mixta de las bolsas. El presidente de la Fed, Jerome Powell, dará su conferencia de prensa a las 13.30 horas.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se ubicó con una caída de 0.64 por ciento y pierde el piso de los 51 mil puntos, a 50 mil 738 enteros.

Los precios del petróleo operan con fuertes ganancias esta mañana (3.85 por ciento) a 106.35 dólares, después de que la Comisión Europea señalara más sanciones contra Moscú, incluida la eliminación gradual del petróleo ruso en un plazo de seis meses.

La prohibición propuesta incluirá todo éste, el transportado por mar y por oleoducto, crudo y refinado. Sin embargo, algunos Estados miembros dependen en gran medida de dichas importaciones, en particular Eslovaquia y Hungría, por lo que se espera una fuerte oposición.

En Europa, las bolsas observan pérdidas generalizadas después de que las ventas al menudeo de la Eurozona cayeron más de lo que se esperaba en marzo, mientras que las exportaciones alemanas se contrajeron 3.3 por ciento mensual en dicho mes, provocando una caída en el superávit comercial de 3.2 mil millones de euros.

Imagen ampliada

Biva aboga para que estafas no generen desconfianza de inversionistas en el sistema financiero mexicano

María Ariza informó que están trabajando profundamente en alianza con las autoridades y con el resto del ecosistema bursátil para difundir prácticas seguras y promover la inversión informada y fortalecer la educación financiera en todo el país.

Confían que Buen Fin 2025 supere los 200 mil mdp

En el marco del anuncio de la inclusión de Finsus, una sociedad financiera popular (Sopifo) a la que se le otorgó el sello “Hecho en México”, se reveló que será la presidenta Claudia Sheinbaum la que haga la primera compra de esta campaña comercial.

UE propone duplicar aranceles al acero para salvar al sector

A las importaciones que superen los cupos se les duplicarán los aranceles, que pasarán de 25 a 50%.
Anuncio