°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Primera jornada de mayo con balance mixto, esperan a la Fed

El peso mexicano se apreció  14.66 centavos  frente a la divisa de EU. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
El peso mexicano se apreció  14.66 centavos frente a la divisa de EU. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
02 de mayo de 2022 17:33

Ciudad de México. El peso mexicano inició el mes y la semana con una depreciación frente al dólar de 0.72 por ciento, equivalente a 14.66 centavos, para cerrar en los 20.4919 unidades por dólar spot.

Los inversionistas están atentos a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) mañana miércoles, con la perspectiva de que aumente la tasa de referencia 0.50 por ciento.

El mercado cambiario en México registró una elevada volatilidad, pues la paridad peso-dólar operó entre un máximo de 20.5150 unidades y un mínimo de 20.3500 unidades.

En tanto, el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de las principales divisas del mundo frente a la estadounidense, se apreció 0.67 por ciento, para ubicarse en 103.65 puntos.

Los inversionistas están atentos a las decisiones de política monetaria que una serie de bancos centrales, principalmente de la Fed, que tras el aumento de 0.50 puntos porcentuales este miércoles, algunos participantes del mercado esperan que el banco central acelere con dosis de hasta 0.75 puntos porcentuales.

En Wall Street la sesión cerró en verde. El Nasdaq repuntó 1.63 por ciento, a 12 mil 536.02 puntos; le siguió el S&P 500 con un avance de 4 mil 155.38 puntos; mientras que el Dow Jones subió 0.26 por ciento, a 33 mil 61.50 puntos.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 0.91 por ciento en la primera jornada de mayo, para cerrar en los 51 mil 887.47 puntos.

La ganancia en las acciones de Bimbo (6.66 por ciento); Banorte (4.73 por ciento); Gruma (4.71 por ciento); Lala (4.55 por ciento); Inbursa (2.57 por ciento) apoyaron al mercado nacional.

Los futuros del crudo WTI se repusieron y avanzaron 0.56 por ciento a 105.28 dólares por barril, ya que las preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento económico en China, el principal importador, superaron los temores de interrupciones en el suministro petrolero ruso.

Los datos publicados ayer mostraron que la actividad de las fábricas en China se contrajo por segundo mes a su nivel más bajo desde febrero de 2020, debido a las restricciones por los brotes de covid, lo que, a su vez, exacerbó las preocupaciones sobre la débil demanda.

Por su parte, el Brent subió 0.53 por ciento, a 107.62 dólares.

Imagen ampliada

Trump ha comprado más de 100 mdd en bonos en su presidencia

Los formularios, publicados en línea, muestran que el multimillonario presidente realizó compras financieras desde el 21 de enero, el día siguiente a su investidura para su segundo mandato.

En diciembre podría quedar inaugurado tren interurbano CDMX y AIFA: Sheinbaum

Hubo retrasos en la obra para ampliar el tren suburbano de Lechería a la nueva terminal aérea, ubicada en Tecámac, Edomex, debido a que algunas comunidades de la región se opusieron al proyecto, refirió.

Ventas minoristas cayeron 0.4% en junio, reporta Inegi

Los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por mayor descendieron 2.3% mensual, su cuarta caída consecutiva.