°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Mercados tienen arranque cauteloso; el peso cotiza a 20.38 por dólar

Imagen
Cotización del dólar en la capital del país. Foto Luis Castillo / Archivo
03 de mayo de 2022 10:18

Ciudad de México. Al inicio de la reunión de política monetaria de dos días de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, el peso mexicano se aprecia 0.40 por ciento para cotizar en el mercado en alrededor de 20.3811 unidades por dólar. Es la tercera divisa emergente que presenta mayores ganancias frente al dólar.

En tanto, el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a las principales monedas del mundo, registra una depreciación de 0.60 por ciento, a 103.14 puntos.

Las bolsas globales presentan un comportamiento mixto ante la postura restrictiva que están adoptando los bancos centrales alrededor del mundo.

“Sí bien los inversionistas esperan que el día de mañana la Fed incremente su tasa en 0.50 puntos porcentuales, la atención está puesta en el ritmo de incrementos hacia delante y la velocidad con que podrían reducir la liquidez a partir de mayo”, detallaron analistas de Actinver.

Al inicio de la reunión de política monetaria estadunidense, los mercados accionarios en Estados Unidos tienen una apertura mixta de las bolsas por el nerviosismo provocado por el alza a 3.0 por ciento del rendimiento del bono de 10 años en EU ayer y por las pesimistas guías financieras de algunas empresas importantes.

El Nasdaq retrocede 0.34 por ciento; el S&P 500 avanza 0.02 por ciento y el Dow Jones sube 0.11 por ciento.

El Banco de la Reserva de Australia subió su tasa de interés de referencia en 0.25 puntos, a 0.35 por ciento. El consenso del mercado esperaba un aumento de 0.15 por ciento. Este fue el primer aumento desde noviembre de 2010 y el banco señaló que se avecinan más ajustes para tratar de controlar la inflación.

Por su parte, el índice de precios y cotizaciones de la Bolsa mexicana de valores cae 0.19 por ciento en la apertura, a 51 mil 786 puntos.

Los futuros del crudo WTI presentan pérdidas esta mañana debido a que, por un lado, la Unión Europea reafirmó sus planes para endurecer las sanciones contra Rusia y Alemania señaló que estaba dispuesta a apoyar un embargo inmediato sobre el petróleo ruso.

Por otra parte, las preocupaciones sobre una desaceleración económica continúan, pues la actividad manufacturera de Estados Unidos creció a su ritmo más lento desde julio de 2020. Mientras que en el caso de China, la segunda economía más grande del mundo, la actividad fabril se contrajo por segundo mes consecutivo a su nivel más bajo desde febrero de 2020, en medio de los bloqueos inducidos por el brote de covid-19 en ese país.

El petróleo opera con caídas de 1.47 por ciento, con el WTI por debajo de 104 dólares el barril, a 103.62 dólares por barril.

Las bolsas en Europa observan ganancias casi generalizadas. El gobierno de China continúa endureciendo las medidas de confinamiento forzoso a lo largo del país, retrasando el regreso a las escuelas y prohibiendo a los residentes de Pekín abandonar la ciudad.

En Asia, los mercados accionarios registraron comportamientos mixtos, con las bolsas de Japón, China e India cerradas. La inflación de Corea del Sur subió 0.7 por ciento mensual en abril, 4.8 por ciento anual, el nivel más alto desde 2008.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio