°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuarto día de bloqueos carreteros en los estados; siguen negociaciones

Agricultores del Valle de Mexicali bloquean desde ayer la carretera a San Felipe, sumándose al paro que mantiene cerrada la carretera Mexicali–San Luis Río Colorado, en el marco de un movimiento nacional que ya afecta 29 tramos carreteros.
Agricultores del Valle de Mexicali bloquean desde ayer la carretera a San Felipe, sumándose al paro que mantiene cerrada la carretera Mexicali–San Luis Río Colorado, en el marco de un movimiento nacional que ya afecta 29 tramos carreteros. Foto Cuartoscuro
27 de noviembre de 2025 10:40

Por cuarto día consecutivo permanecen bloqueos en autopistas y carreteras federales por parte de agricultores y transportistas.

Michoacán

Morelia, Mich.  Solo fue liberada la mañana de este jueves  la caseta de Vista Hermosa y sus cuatro ramales, según el reporte C-5, lo que significa que aún no hay acuerdo entre autoridades federales y transportistas de todo el país. 

Continúa el bloqueo en la autopista México-Guadalajara, en las casetas de Zinapécuaro, Panindícuaro y Ecuandureo; además en el tramo Briseñas-Zamora, hay otras cuatro, a la altura de Venustiano Carranza, Sahuayo, Jiquilpan e Ixtlán. 

La negociaciones se llevan a cabo en la Ciudad de México, en tanto, en Michoacán las carreteras federales se encuentran saturadas, sobre todo de las regiones occidente y de la Ciénega de Chapala, no obstante que fue liberada la caseta de Vista Hermosa, el reporte oficial indica que permanecen en este lugar un grupo de manifestantes.

Bloqueos en Tamaulipas

También por cuarto día consecutivo los agricultores tamaulipecos bloquearon la carretera Altamira con Ciudad Mante y Aldama, en el sur de la entidad; también protestan en el puente internacional Progreso-Donna, Texas, con el cierre de la autopista Monterrey-Matamoros; lo mismo impidieron el paso al transporte en la carretera ribereña a la altura del municipio Gustavo Díaz Ordaz; al igual que la carretera federal 101 a la altura del kilómetro 201, en el municipio de San Fernando, cerca de Y griega a Matamoros, Reynosa y la Frontera Chica.

Los labradores aseguran que sus representantes no han logrado acuerdos con la autoridad federal que se traduzcan en beneficios para la actividad agrícola y para el sector de los transportistas que llevan del campo a las ciudades la producción de granos, oleaginosas, hortalizas, frutas y otros cultivos.

La Vocería de Seguridad informó que los patios fiscales del poblado Nuevo Progreso los productores se manifiestan de manera pacífica, así también informó los campesinos obstruyen el paso la Y de San Fernando.

La Confederación de Cámaras de Comercio de Tamaulipas informó en un comunicado que los integrantes del sector comercio han reportado pérdidas millonarias por la retención de los envíos de mercancía a las ciudades de la república mexicana y a Estados Unidos.

Agricultores de Mexicali realizan nuevo cierre en carretera a San Felipe

El primer bloqueo en la carretera a San Felipe, donde agricultores del Valle de Mexicali cerraron la vialidad utilizando tractores, camiones y vehículos de carga, comenzó este miércoles y se mantendrá según manifestantes, de manera indefinida.

La movilización se sumó al cierre que desde el pasado lunes 24 de noviembre mantiene bloqueada la carretera Mexicali–San Luis Río Colorado, como parte de un movimiento nacional que ya acumula 29 tramos carreteros interrumpidos en distintos estados del país.

En uno de los tractocamiones que mantienen el bloqueo, fue colocada una lona con la leyenda: “Agricultores y usuarios de la zona del sur del valle de Mexicali se manifiestan ante la reforma de la nueva ley de aguas nacionales, expresando su ocupación por el impacto en el sector agrícola y por la inseguridad del país”.

Los productores explican que sus demandas se centran en tres puntos: el aumento de la inseguridad en la región agrícola, la incertidumbre por la posible reforma a la Ley General de Aguas y el temor de que las concesiones de uso agrícola dejen de ser heredables o puedan quedar en manos de empresas privadas. A ello se suman reclamos por precios justos para cultivos como el trigo.

Gerardo Cortez, agricultor del Valle de Mexicali, explicó que el cierre total de la carretera se tomó tras recibir información de sus representantes en la Ciudad de México: “Nos dijeron que por parte de los diputados no hubo camino ni negociación. Nos pidieron empezar el bloqueo y aquí no hay vías alternas, aquí se cierra por completo. No es la idea perjudicar; hemos dejado pasar ambulancias. Este es un plantón indefinido, en apoyo al bloqueo de San Luis”, declaró.

El cierre generó molestias entre automovilistas que quedaron varados sin posibilidad de avanzar ni regresar, como señaló Neyda Saveranez, residente de San Felipe: “Es un problema para los que venimos con niños. No podemos seguir ni regresarnos. Sí es molesto, pero entiendo que es una forma de presionar al gobierno”, comentó.

Mientras tanto, transportistas de personal industrial expresaron que apoyan la protesta en tanto los agricultores buscan mejoras económicas: “Ellos quieren que les suban el precio al trigo. No sabemos qué va a pasar, hoy es el primer día del bloqueo y toca esperar”, señaló uno de los operadores afectados.

Este mismo miércoles, durante la conferencia matutina de la gobernadora Marina del Pilar Ávila, el secretario de Gobierno, Alfredo Álvarez, detalló que los bloqueos responden a dos movimientos nacionales paralelos: agricultores y transportistas.

“Son movilizaciones sociales que impactan 32 puntos del país. Desde el primer momento hemos buscado evitar afectaciones mayores y negociar la apertura intermitente para permitir el tránsito. Estamos atendiendo el caso de San Felipe, donde esta mañana ya se reportaron concentraciones”, señaló.

Hasta el momento, el cierre en la carretera a San Felipe se mantiene activo y sin horario para reabrir, a la espera de los resultados de la mesa de diálogo instalada en la Ciudad de México.

Mantiene bloqueos en tres puntos de Tlaxcala

Por cuarto día consecutivo, productores del campo mantienen bloqueos en tres puntos carreteros del estado de Tlaxcala, como parte del paro nacional en demanda de precios justos de granos, revisión a la Ley de Aguas Nacionales y mayor seguridad.

Las vías que continúan cerradas en la entidad tlaxcalteca son la carretera federal México-Veracruz, a la altura del entronque a Nanacamilpa y de  Calpulalpan, así como la pista de cuota Arco Norte kilómetro 194+70, tramo Calpulalpan-Sanctórum, donde continúan filas de vehículos.

Los agricultores remarcaron que los precios de productos del campo son  injustos, pues "la paga no cubre la realidad del trabajo", y subrayaron que la soberanía alimentaria está en riesgo porque "sin campo, no hay comida propia" para la población mexicana.

Señalaron que uno de los temas que también preocupa a este sector es el de la migración, ya que los jóvenes han optado por abandonar la tierra de cultivo "por falta de oportunidades dignas"; además, los de la delincuencia, la extorsión y el "coyotaje" o intermediarismo.

Reiteraron que mantendrán esta protesta, pues hasta el momento no ha habido una respuesta favorable por parte del gobierno federal a sus peticiones.

Agricultores de Jalisco mantienen cinco bloqueos

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes(SCT) de Jalisco conformo que lo agricultores mantienen  bloqueos  en cinco puntos carreteros de la entidad.

Este es el tercer día consecutivo que  se mantienen las protestas  en  exigencias de mejoras para el agro, una de ellas en la autopista México-Guadalajara, tramo Maravatío-Zapotlanejo, kilómetro 426, en la caseta de cobro de Ocotlán y otra más en el ramal La Barca-Jiquilpan, kilómetro 10+000, a la altura de La Barca.

El tercer bloque se registra en la  autopista Guadalajara-Colima, kilómetro 87+000, en las inmediaciones del entronque a Zapotlán el Grande, antes Ciudad Guzmán Jalisco.

Y el cuarto bloqueo  se ubica en  la carretera La Barca-Atotonilco, kilómetro 1+800, en La Barca, mientras que el quinto se ubica  en  Irapuato-Guadalajara, km 159+500, en Atotonilco.

La Secretaria de Comunicaciones pidió a la ciudadanía en general tomar en cuenta los bloqueos antes de salir de la ciudad hacia estas zonas afectadas.

Guanajuato. Bloqueo intermitente en la federal 90

Por cuarto día consecutivo sigue el bloqueo de manera intermitente en la carretera federal 90 en el municipio de Pénjamo, informó la Secretaría de Seguridad y Paz.

El punto cerrado por los campesinos es la carretera federal 90 Pénjamo-Santa Ana Pacueco, a la altura de la comunidad Laguna Larga de Cortés, precisó.

“Hasta el momento es el único punto bloqueado en todo el estado”, señaló la dependencia con corte a las 15 horas.

Con información de Ernesto Martínez Elorriaga, Martín Sánchez Treviño, Javier Santos, Carlos García, La Jornada BC y La Jornada de Oriente
 

Imagen ampliada

Padre de joven desaparecido convoca a bloqueo en caseta de Tepotzotlán

Luis Cisneros, padre de Jeshua, paralizará este viernes a las 17 horas la autopista México-Querétaro para exigir avances en la investigación y la entrega de videos de empresas cercanas al punto donde se perdió el rastro del joven de 18 años.

Zacatecas: con marcha y bloqueo, docentes se oponen a federalización de la nómina magisterial

Docentes de la sección 58 del SNTE rechazan su traslado a la nómina federal, acusando que perderán sus actuales prestaciones.

Asesinato de líder agrario agudiza conflicto territorial en Azqueltán, Jalisco

La comunidad tepehuana–wixárika denuncia una década de agresiones vinculadas al juicio por 38 mil hectáreas; comunero herido permanece sin atención adecuada y señalan impunidad pese a múltiples denuncias.
Anuncio