°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No se puede apoyar la paz y mandar más arsenal: China

Soldado ucranio recorre las ruinas de un puente destruido en Irpin, cerca de la capital Kiev. Foto Ap
Soldado ucranio recorre las ruinas de un puente destruido en Irpin, cerca de la capital Kiev. Foto Ap
09 de abril de 2022 10:30

Pekín. China y Cuba abogaron, por separado, por una solución pacífica a la guerra. El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, afirmó que uno no puede apoyar las conversaciones de paz en Ucrania y, al mismo tiempo, enviar armas a ese país, reportó el portal DW.

China busca que se llegue a un alto el fuego lo antes posible y que vuelva la paz, indicó Wang durante una conversación telefónica con Emmanuel Bonne, principal consejero diplomático del presidente francés, Emmanuel Macron.

Lo que no se puede es pedir un alto el fuego para parar la guerra y al tiempo enviar constantemente un mayor número de armamento y equipamiento avanzados que sólo escalará aún más la guerra, y tampoco se puede apoyar el diálogo mientras se imponen sanciones unilaterales que sólo estimulan que el conflicto se enquiste, agregó.

Tras señalar que el problema de Ucrania tiene sus raíces en el desequilibrio de seguridad de Europa, Wang afirmó que se debe reconstruir un marco de seguridad europea estable, efectivo y sostenible.

Wang también comentó que China apoya a la parte francesa en la defensa de la autonomía estratégica de Europa y en permitir que los europeos tomen el destino del continente en sus propias manos, al tiempo que añadió que China aprecia el hecho de que Francia no reconozca la lógica de la política de bloques y sostenga que la mentalidad de la guerra fría no debería resurgir.

Por su parte, Bonne aseguró que Francia siempre ha mostrado su compromiso con la paz y que se comunica con todas las partes, incluida Rusia, en asuntos de importancia tales como la neutralidad de Ucrania.

Critica Cuba suspensión de Rusia en la ONU

A su vez, Cuba se pronunció por una solución pacífica, negociada y duradera del conflicto que garantice la seguridad y soberanía de todos, durante la sesión extraordinaria del Consejo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) convocada para analizar el impacto de la crisis en ese país europeo.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, rechazó una resolución de la Asamblea General de la ONU en la cual por mayoría Rusia fue suspendida del Consejo de Derechos Humanos de esa organización.

Al criticar tal decisión, el mandatario tuiteó que el país euroasiático es indispensable para lograr la solución diplomática efectiva, justa y pacífica que requiere con urgencia la actual crisis en Europa.

 
Imagen ampliada

Aprueba Cámara baja de Texas nuevos distritos legislativos de tendencia republicana

La aprobación por parte de la Cámara de Representantes de Texas se produjo a instancias del presidente Donald Trump.

Ofrece EU recompensa de 25 mdd por Diosdado Cabello; lo acusa de "narcoterrorismo"

El comunicado reitera que el gobierno estadunidense no reconoce a Nicolas Maduro como ganador de las elecciones presidenciales en 2024.

Gobierno de Trump suspende protección temporal para 60 mil migrantes

Defensores de los derechos de los inmigrantes afirmaron que la actual administración actuó de manera ilegal al poner fin a las designaciones de TPS.