°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Shangai reconoce problemas para la distribución de alimentos

Voluntarios cargan brotes de bambú en Shangai. Foto Xinhua
Voluntarios cargan brotes de bambú en Shangai. Foto Xinhua
07 de abril de 2022 19:45

Shangai. El gobierno de Shanghái dijo el jueves que está haciendo todo lo posible para mejorar la distribución de alimentos y productos esenciales a los residentes confinados, en respuesta al creciente descontento de la población mientras las restricciones por Covid se prolongaron por undécimo día.

Shangai tiene suficientes reservas de productos básicos como arroz y carne, pero han surgido problemas en la distribución y en las entregas debido a las medidas de control de la epidemia, reconoció el vicealcalde Chen Tong en conferencia de prensa.

Afirmó que la ciudad tratará de reabrir algunos mercados mayoristas y tiendas de alimentos y de permitir que más personal de reparto salga de las zonas cerradas. Las autoridades también tomarán medidas contra los precios abusivos, añadió.

El centro financiero de China se ha quedado en silencio después de que la ciudad impusiera duras restricciones para frenar la propagación del COVID en virtud de la política de “tolerancia cero” del país, en la que sólo se permite la presencia en las calles de trabajadores sanitarios, voluntarios, personal de reparto o personas con un permiso especial.

Las autoridades afirman que esto ha reducido a sólo 11 mil el número de repartidores que deben mantener abastecidos a los 26 millones de habitantes de la ciudad. Entre los servicios que aún funcionan, pero que están sobrecargados, están Meituan 3690 y la plataforma de comestibles en línea Freshippo, de Alibaba, y su servicio Ele.me.

Los confinamientos para los residentes al este del río Huangpu comenzaron el 28 de marzo, mientras que para el resto de la ciudad empezaron el 1 de abril. En principio, el ejercicio iba a durar cinco días.

Imagen ampliada

Apuestan productores de manzana por la IA

El cultivo brinda identidad a la región de Cuauhtémoc, en el centro de Chihuahua

Ciberataques modifican el mapa de riesgos para las empresas en México

Superan al clima como la principal amenaza: Swiss Re.

Remesas caen por la política migratoria en EU: expertos; no hay fallas de registro

De acuerdo con la última información presentada por el BdeM, de enero a septiembre, al país ingresaron 45 mil 681 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, monto 5.54 por ciento menor si se compara con lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
Anuncio