°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SICT instruye a adoptar medidas que garanticen operación del AICM

Aviones en la Terminal 2 del AICM. Foto Cristina Rodríguez
Aviones en la Terminal 2 del AICM. Foto Cristina Rodríguez
04 de marzo de 2022 23:26

A menos de un mes de que se inaugure el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) declaró la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) e instruyó a organismos que están en su ramo a analizar y modificar el caso "a fin de que (se) tome en cuenta, la nueva infraestructura aeroportuaria".

A través de una publicación en el Diario Oficial de la Federación, la SICT declaró "la saturación de los edificios terminales" del AICM. En ese sentido, le instruyó a "adoptar las medidas necesarias que garanticen la óptima operación del aeropuerto y la adecuada prestación del servicio público".

También pidió al coordinador de horarios en el AICM, que lleve a cabo la revisión y en su caso proponga la modificación de las bases generales para la asignación de horarios de aterrizaje y despegue en aeropuertos en condiciones de saturación

La SICT agregó que el AICM tiene capacidad de 61 operaciones por hora. Sin embargo, con información de la propia instalación "se infiere que se rebasó el número máximo de pasajeros que pueden ser atendidos de manera óptima por hora en cada edificio terminal en más de 25 ocasiones en el año".

Así mismo, pidió que se girara un oficio al director general de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, "a efecto que, lleve a cabo el análisis anual, revisión y, en su caso, la modificación del dictamen de capacidad operacional del AICM a fin de que tome en cuenta, la nueva infraestructura aeroportuaria y composición de la flota de las aerolíneas".

Imagen ampliada

Google supera pronósticos de ganancias gracias a la IA

La facturación de Alphabet, empresa matriz de Google, superó los 96 mil millones de dólares -en lugar de los 94 mil millones que esperaban los analistas-, lo que significa un crecimiento de 14 por ciento anual.

Tesla registra el mayor descenso de sus ingresos trimestrales en más de una década

Los ingresos cayeron a 22 mil 500 millones de dólares en el trimestre abril-junio, frente a los 25 mil 500 millones del mismo periodo del año anterior.

Empresas empiezan a resentir impactos financieros de aranceles de Trump

“Los aranceles están golpeando fuerte”, señalan analistas.
Anuncio