Horas antes de la cita a la que convocó la Secretaría de Gobernación (SG) para dialogar con los transportistas y productores que desde ayer realizan bloqueos carreteros, la titular de esta dependencia, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, subrayó que se mantiene una mesa de trabajo y disposición para escucharlos.
En las últimas semanas, han realizado 200 reuniones con grupos de campesinos y 316 con líderes transportistas, por lo que “no se entienden” las motivaciones de las protestas, salvo que sean de naturaleza política.
En conferencia de prensa en la sede de la SG, afirmó que dirigentes de las agrupaciones que iniciaron la manifestación también son integrantes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).
Además, muchos de ellos tienen carpetas de investigación en su contra desde hace varios años, así como “toda una historia de bloqueo de carreteras, de tomas de casetas”.
Junto con el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, Rodríguez los convocó repetidamente a concluir con los bloqueos que, apuntó, afectan a la población.
“Si ya están caminando los acuerdos y las demandas están siendo atendidas, ¿qué hay detrás? pues ellos, aparte de ser líderes del campo, pertenecen a partidos políticos: al PRI, al PAN y al PRD, claramente, ellos tienen una historia política”, expuso la funcionaria federal.
Al reconocer que aún hay temas por atender, recalcó que las demandas “se atienden en la mesa, no en el bloqueo”, e indicó que “todos nosotros tenemos una vida pública y sabemos cuál es nuestro origen; el de ellos, también; no queremos pensar que hay una motivación política atrás”, en busca de generar la idea de que el gobierno no atiende las demandas sociales.
El subsecretario de Gobernación, César Yáñez, refirió que en San Luis de la Paz, Guanajuato, la manifestación es encabezada por el diputado federal priísta Luis Gerardo Sánchez Sánchez.
Ante los bloqueos realizados por la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), así como por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNCRM) y el Movimiento Agrícola Campesino, Rodríguez Velázquez dio a conocer que de 11 organizaciones de transportistas en el país, 10 se han deslindado de los bloqueos.
Entre ellas, Canacar, Conatram, Fematrac, Amotac, Antac, Indeco, Tamexun y Unicarsoc enviaron oficios a Gobernación para aclarar que no participarán en algún paro o protesta.
Luego de que transportistas y productores denunciaron en semanas pasadas que se iniciaron carpetas de investigación en su contra, Rodríguez consideró los bloqueos carreteros preocupantes y graves. Además, cuestionó: “Hacer una afectación en vías federales es un delito, ¿o no?”
A su vez, Berdegué rechazó que se les dé “atole con el dedo”. Las quejas no son de los productores mexicanos, sino de dos organizaciones en particular, concluyó.
Ningún representante de los transportistas ni productores que se manifestaron acudió al diálogo que estaba convocado para las 13 horas de ayer.