Chihuahua, Chih., Productores agrícolas de Chihuahua bloquearon las entradas a las oficinas de la aduana mexicana en Ciudad Juárez y obligaron a los trabajadores a desalojar las instalaciones; también bloquearon el paso de tráileres en los puentes internacionales Córdova-Las Américas, Zaragoza y en la garita Santa Teresa.
GALERÍA: Agricultores y transportistas desquician carreteras en 23 estados del país
Los manifestantes advirtieron que mantendrán las protestas hasta que la Secretaría de Gobernación federal atienda los cinco puntos de su pliego petitorio, relacionados a programas de apoyo, créditos, precios de garantía para las cosechas y la nueva Ley General de Aguas.
La toma de la oficina contigua al puente Córdova-Las Américas, la efectuaron ayer a las 9 horas unos 200 agricultores del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y de Agrodinámica Nacional, encabezados por los dirigentes Eraclio Rodríguez Gómez y Arturo Rentería Duarte.
Dos horas después, productores de la colonia LeBarón cerraron el tránsito de camiones en el puente internacional Zaragoza, y durante la tarde agricultores del municipio de Ascensión bloquearon el paso en la garita San Teresa, conurbada a Ciudad Juárez, y en la frontera entre Chihuahua y Nuevo México.
El desalojo de la aduana y los bloqueos en los puntos de cruce a EU causaron filas kilométricas de camiones de carga, mientras el tránsito de automóviles y de peatones fue permitido. Al cierre de esta edición, la protesta seguía.
Mil 500 tráileres quedaron varados en la ciudad fronteriza, en Chihuahua. Foto Norte Digital
El dirigente Eraclio Rodríguez, en entrevista para La Jornada, advirtió que los cierres continuarán “tantos días como sea necesario, si el gobierno no reacciona, aquí nosotros seguiremos... esperamos que todo transcurra con tranquilidad, que no se nos infiltre nadie.
“No vamos a permitir que se hagan los trámites aduanales para frenar un poco el comercio entre México y Estados Unidos, y visibilizar esta transacción desleal de los productos agrícolas”, acusó.
Ayer, la manifestación campesina afectó alrededor de 2 mil trámites de importación y la problemática será mayor si el cierre persiste.
Debido a los bloqueos, quedaron varados mil 500 tráileres en los dos puentes internacionales y en la garita Santa Teresa, más los camiones detenidos en la carretera Panamericana o en la manifestación de la glorieta del kilómetro 20, en el acceso sur a Ciudad Juárez, informó Manuel Sotelo Suárez, presidente local de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga.
Javier Meléndez, agricultor en el seccional Samalayuca de Juárez, acusó que el gobierno federal emprendió una operación política para dividir, no para solucionar las cinco demandas de los productores, entre las que destacó establecer precios justos para los granos básicos como el maíz, y poner un alto a los grandes industriales de la masa: las empresas Minsa y Maseca.
Explicó que el ofrecimiento a los productores de maíz de Jalisco, Michoacán y de Guanajuato de un apoyo de 940 pesos por tonelada de maíz “fue una trampa porque los industriales ajustaron su precio mil pesos, compraron todavía más barato para quedarse con ese subsidio”.