°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Deforestación del Amazonas se dirige a su peor marca desde 2006: ONG

Las estimaciones de deforestación en el Amazonas fue hecha por un programa de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft y la ONG Imazon. Foto Afp
Las estimaciones de deforestación en el Amazonas fue hecha por un programa de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft y la ONG Imazon. Foto Afp
Foto autor
Afp
17 de febrero de 2022 19:10

Brasilia. La deforestación en el Amazonas brasileño podría superar este año la peor marca desde 2006 con más de 15 mil kilómetros cuadrados depredados, según la estimación de una plataforma de inteligencia artificial de una ONG de Brasil.

Si no se toman medidas efectivas para controlar la tala, la parte brasileña de la mayor selva tropical del mundo podría perder unos 15 mil 391 kilómetros cuadrados, de acuerdo con las proyecciones de la herramienta PrevisIA, desarrollada por el Instituto de Homens e Meio Ambiente da Amazônia (Imazon) y Microsoft.

De concretarse, significaría un incremento del 16 por ciento respecto al período de medición anterior, entre agosto de 2020 y julio de 2021, en el que se registraron 13 mil 235 kilómetros cuadrados devastados, y la peor desde 2006, cuando se destruyeron 14 mil 286.

Según el estudio, el estado con mayor riesgo es Pará, con un área potencialmente depredada de seis mil 288 kilómetros cuadrados, el 41 por ciento de todo el territorio amenazado en 2022.

Los cálculos de PrevisIA se basan en consideraciones de distintos indicadores relacionados con la tala de la floresta, rutas legales e ilegales, topografía, infraestructura urbana y datos socioeconómicos de diferentes áreas.

El investigador de Imazon Carlos Souza Jr. alertó además que al ser 2022 un año de elecciones, con las presidenciales celebrándose en octubre, la vigilancia de la floresta puede reducirse, tal y como ha sucedido en otros ciclos electorales.

"Es importante que los órganos de control actúen en la protección del Amazonas", aseguró.

En los comicios se espera que el presidente Jair Bolsonaro busque la reelección, en una contienda en la que se enfrentaría con el ex mandatario opositor Luiz Inácio Lula da Silva (2003-10), quien tampoco ha oficializado su candidatura y lidera los sondeos.

Bolsonaro, quien ha presionado para expandir la agroindustria y la minería en el Amazonas, el 60 por ciento de la cual está en Brasil, ha enfrentado presiones y protestas internacionales por la destrucción del llamado "pulmón del mundo", considerado vital para frenar el cambio climático.

El mandatario lanzó el lunes un plan para ampliar la extracción de oro en la región amazónica, despertando críticas de ambientalistas por impulsar a una industria acusada de deforestar, contaminar e invadir tierras indígenas.

Imagen ampliada

Conagua afirma que nueva Ley de Aguas garantiza derechos y frena acaparamiento

Ante críticas de agricultores y organizaciones sociales, el organismo reiteró que el binomio tierra-agua permanece intacto y que los títulos heredados o en compraventa conservarán su volumen y uso; asegura que la iniciativa busca eliminar el “mercado negro” y reconocer el agua como derecho humano.

Publican decreto del Programa Sectorial de las Mujeres 2025-2030

Impulsará políticas y estrategias contra la desigualdad, con un enfoque interseccional que considera la diversidad de experiencias y realidades de las mujeres a lo largo de su vida, incluyendo a mujeres indígenas, afromexicanas, con discapacidad, rurales, de la diversidad sexual y en condiciones de pobreza.

Secretaría de Ciencia firma acuerdo de colaboración con Servicio Alemán de Intercambio Académico

Mediante este convenio se otorgarán 195 becas conjuntas mediante convocatorias anuales entre 2026 y 2028, destinadas a personas mexicanas que deseen cursar un programa de maestría en Alemania.
Anuncio