°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayeron producción, ventas y exportación de vehículos pesados en enero

La producción, las ventas y las exportaciones de vehículos pesados (carga y pasajeros) pisaron el freno al arranque de 2022, reveló el Instituto. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
La producción, las ventas y las exportaciones de vehículos pesados (carga y pasajeros) pisaron el freno al arranque de 2022, reveló el Instituto. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
10 de febrero de 2022 09:52

Ciudad de México. La producción, las ventas y las exportaciones de vehículos pesados en México (carga y pasajeros) pisaron el freno al arranque de 2022, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados a enero de 2022, la industria ensambló 14 mil 726 unidades el primer mes del año, 5 mil 398 menos (26.8 por ciento) con relación a diciembre, mientras que con respecto al mismo mes de 2021 registra un alza de 17.1 por ciento.

La producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga que representan 98.6 por ciento del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros. El ensamble está 11.1 por ciento debajo de los niveles que alcanzó en enero de 2019.

La industria automotriz de vehículos de carga y pasajeros exportó 13 mil 308 unidades en enero del 2022, lo que representó un descenso mensual de 21 por ciento (5 mil 537 vehículos), toda vez que frente al mismo mes del año pasado avanzaron 21 por ciento.

En el periodo de enero, Estados Unidos destaca como el principal país de destino de las exportaciones de vehículos pesados con 95.8 por ciento del total. Las exportaciones están 4.6 por ciento debajo del mismo mes de 2019, antes de la pandemia.

En tanto, las ventas al mayoreo cayeron de manera mensual 27.9 por ciento, con 2 mil 519 unidades; aún lejos de los 2 mil 942 vehículos que se comercializaron en 2019.

En tanto, las ventas al menudeo fueron 2 mil 599 unidades, 20 por ciento menos con respecto a diciembre, lo que ya superó los 2 mil 120 que se comercializaron en 2019.

El repunte de los contagios por ómicron, el alza de precio de los insumos, el menor crecimiento económico y la afectación de las cadenas de suministro están dentro de las razones por las que la industria tiene un mal arranque de año.

Imagen ampliada

Gobierno de EU frena presentación de plan para extensión del Obamacare

Según un informe, Trump estaría dispuesto a extender por dos años los subsidios aunque con nuevas restricciones, pero la oposición republicana detuvo el anuncio.

México gana arbitraje internacional de 2 mil 700 mdd en el organismo del BM especializado en controversias

“El resultado de este arbitraje constituye un logro relevante para el Estado mexicano, un precedente importante en materia de arbitraje de inversión, y deja en claro la improcedencia de una reclamación multimillonaria”, concluyó la dependencia.

EU espera crecimiento de 2% en 2026: encuesta

La estimación preliminar del PIB del tercer trimestre no se publicará debido al reciente cierre gubernamental.
Anuncio