°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayeron producción y exportación de vehículos pesados en noviembre

La producción y exportación de vehículos pesados cayeron en noviembre, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
La producción y exportación de vehículos pesados cayeron en noviembre, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
09 de diciembre de 2021 11:15

Ciudad de México. La producción y exportación de vehículos pesados cayeron en noviembre, de acuerdo a las estadísticas del Inegi.

Al desagregar las estadísticas, la producción de unidades bajó 13.09 por ciento en noviembre de 2021 frente al mes inmediato anterior, al registrar un ensamble de 11 mil 872 unidades; mientras que con respecto al mismo mes de 2020, la caída fue de 4.96 por ciento.

En cuanto a la exportación de vehículos pesados, en noviembre cayó 14.78 por ciento; en los últimos 12 meses bajó 6.97 por ciento.

Las ventas al mayoreo y menudeo muestran otra historia, pues muestran cifras mixtas. El reporte más reciente de noviembre indicó que las ventas mayoristas descendieron 0.76 por ciento en su comparación mensual, mientras que frente a noviembre del año pasado avanzó 13.74 por ciento.

Las ventas al menudeo avanzaron 0.52 por ciento en noviembre, mientras que en su comparación anual avanzó 4.95 por ciento.

Retrasos en la entrega de unidades nuevas y un entorno económico adverso están en el camino de la industria del transporte pesado. A ellos se suman la renovación de una flota muy antigua.

La emergencia sanitaria fue el primero de los baches que la industria ha tenido que librar a lo largo de su ruta de recuperación, para después tener que lidiar con los problemas en las cadenas de valor y de producción de semiconductores.

Imagen ampliada

México, el tercer país con mayor cantidad de jets privados en el mundo: casi 2 mil

Empresas de los tres hombres más ricos del país contaminan más que 17 millones de personas.

CFE alerta a usuarios sobre modalidad de fraude y extorsión

Además de pedir que se denuncien este tipo de hechos, pidió que no hagan pagos sin antes verificar tanto al personal como la situación de su servicio.

Industria automotriz pide conservar programas de comercio exterior ante posible alza arancelaria

Representantes de la INA y Canacintra llamaron a mantener los programas de comercio exterior para garantizar la importación de insumos esenciales. Señalaron que México tiene capacidad para ampliar la proveeduría, pero advirtieron riesgos para la manufactura si no se cuida el equilibrio comercial.
Anuncio