°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2021, México recicló más de 1 millón de toneladas de plástico: Anipac

En México existen 363 empresas dedicadas al reciclaje de materiales. Foto Cuartoscuro/Archivo
En México existen 363 empresas dedicadas al reciclaje de materiales. Foto Cuartoscuro/Archivo
13 de enero de 2022 19:09

Ciudad de México. En 2021 en México se reciclaron un millón 913 mil toneladas de residuos plásticos, hecho que colocó al país como uno de los principales en materia de acciones de economía circular en América Latina, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac).

Desde hace varios años el sector fabricante de esos materiales ha reorientado su desarrollo con acciones de sustentabilidad, al adoptar modelos de economía circular, cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, reduciendo al mínimo los residuos.

El Estudio Cuantitativo de la Industria del Reciclaje de Plásticos en México que elabora la Anipac, indica que los principales materiales reciclados en el país son polietileno, cuya recuperación asciende a 51.2 por ciento.

Detrás está el polipropileno cuyo monto de recuperación es de 18.2 por ciento, mientras que el PET –que es comúnmente utilizado para envasar bebidas, suma una recuperación de 22.1 por ciento. La recuperación de PVC asciende a 2.1 por ciento.

En el país existen 363 empresas dedicadas al reciclado de productos, 16 por ciento catalogadas como plantas grandes por su número de trabajadores, con más de 101 trabajadores, 16 por ciento medianas que cuentan entre 31 y 100 empleados y 23 por ciento pequeñas, pues tienen menos de 30 personas laborando.

El 38 por ciento del material que se acopia proviene de empresas, mientras que el 27 por ciento es de centros de acopio, el 26 por ciento se recupera en la pepena y 11 por ciento en tiraderos, mientras que el 10 por ciento de centros de transferencia, 7 por ciento de maquiladoras, 6 por ciento de particulares, sector automotriz 4 por ciento, y otros 4 por ciento.

De acuerdo con los organizadores de PlastImagen México, evento que se realizará del 8 al 11 de marzo, el uso de materiales reciclados permite la elaboración de bolsas, materia prima, tuberías, poliductos, fibras,escobas, juguetes, cajas, cubetas, botes, mangueras y accesorios, entre otros productos.

José Navarro, Director General de Tarsus México, destacó que es el primer evento de la industria en la etapa post pandemia para impulsar los negocios y el desarrollo de la economía nacional.

Datos de la Anipac señalan que la industria del plástico se ubica como uno de los sectores clave de la economía nacional, al aportar 3 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional y 5 por ciento del PIB manufacturero.

Imagen ampliada

Publica Defensa programas institucionales 2025-2030 del AIFA y del Grupo Mundo Maya

El AIFA será el primer aeropuerto de América Latina con conexión ferroviaria en su terminal, ya que el Tren Suburbano permitirá viajar de la CDMX a esa terminal y viceversa en 39 minutos. Será un paradigma nacional e internacional en materia de servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales.

Por volatilidad, confianza de los directivos de empresas globales en economía cae: KPMG

La inteligencia artificial y el aumento de las plantillas laborales serán los motores de las firmas en 2026.

Biva aboga para que estafas no generen desconfianza de inversionistas en el sistema financiero mexicano

María Ariza informó que están trabajando profundamente en alianza con las autoridades y con el resto del ecosistema bursátil para difundir prácticas seguras y promover la inversión informada y fortalecer la educación financiera en todo el país.
Anuncio