°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide Anipac prórroga en CDMX para prohibir productos plásticos

La prohibición de productos plásticos como cubiertos y envases para alimentos entrará en vigor a partir de 2021. Foto Afp/Archivo
La prohibición de productos plásticos como cubiertos y envases para alimentos entrará en vigor a partir de 2021. Foto Afp/Archivo
08 de octubre de 2020 18:57

Ciudad de México. En conjunto con otras cámaras y organizaciones, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac) solicitó en una carta dirigida a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México una prórroga de la prohibición de productos plásticos como cubiertos, popotes, envases para transportar alimentos, entre otros, la cual entrará en vigor a partir del 2021.

Aldimir Torres, presidente del organismo del sector privado, destacó la necesidad de los productos plásticos en medio del contexto que se vive derivado de la pandemia por covid-19, desde marzo en México.

“Los productos plásticos como cubiertos y contenedores de alimentos fueron básicos para que sectores como el restaurantero e incluso el comercio informal de alimentos pudiera seguir operando. Actualmente siguen siendo y serán, imprescindibles para la contención y acarreo de alimentos en condiciones óptimas de higiene”, señaló.

El dirigente de Anipac resaltó que la prohibición traerá afectaciones a la salud y economía de los consumidores, pues en estos momentos una de las mejores alternativas para evitar contagios es la utilización de productos plásticos, por ejemplo, para el manejo, distribución y consumo de alimentos en hospitales, centros de salud, restaurantes, supermercados, etc.

Añadió que diversos estudios revelan que actualmente, 40 por ciento de los consumidores utiliza algún método de entrega de alimentos a domicilio, pronto que los empaques valorizables son indispensables para esta operación.

“Son un elemento que nos brinda seguridad, higiene y practicidad, pues a diferencia de otros materiales se facilita su limpieza con sanitizantes y en la mayoría de los casos se pueden reutilizar y posteriormente reciclar. Además, en los hospitales, tanto para pacientes como familiares que se encuentran a la espera son indispensables”, agregó.

Comentó que el Covid-19 ha obligado a implementar y reforzar las medidas de higiene y seguridad sanitaria para evitar mayores contagios, lo que ha impactado negativamente en la transición hacia materiales compostables.

“Desde marzo un gran número de empresas han cerrado o restringido sus operaciones a causa de la pandemia, lo que ha provocado que no cuenten con la capacidad técnica, financiera ni de investigación para lograr esta transición; la prohibición también afectará a estas pymes, pues el 80 por ciento de las empresas de la industria del plástico son micro y pequeñas y generan alrededor de 300 mil empleos”, apuntó.

Imagen ampliada

Los trabajadores extranjeros han impulsado economía de zona euro: Lagarde

Lagarde enumeró el aumento del número de trabajadores de fuera de los 20 países que comparten el euro como un factor que apoyó la economía del bloque pese a la creciente preferencia por menos horas de trabajo y la caída del nivel de vida en algunos sectores.

Fin de exención a “minimis” pausa envíos postales de Europa a EU

Los paquetes con valor de menos de 800 dólares ahora también estarán sujetos al arancel de 15%.

Analiza SE estrategia en beneficio de azucareros ante crisis en el sector

Elabora propuestas, entre ellas las que buscan combatir el contrabando y prácticas que afectan la competitividad de la producción nacional, indicó.
Anuncio