°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide presidente argentino a la justicia investigar espionaje a sindicatos

El presidente argentino, Alberto Fernández, en octubre de 2021. Foto Europa Press
El presidente argentino, Alberto Fernández, en octubre de 2021. Foto Europa Press
Foto autor
Afp
04 de enero de 2022 15:32

Buenos Aires. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, reclamó a la justicia que "investigue sin demoras" denuncias de supuesto espionaje durante el gobierno de su antecesor Mauricio Macri, en medio de una polémica por declaraciones en las que un ex funcionario pedía "una Gestapo para terminar" con los sindicatos.

"La Justicia Federal investiga una denuncia que he ordenado hacer a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) para que se investiguen acciones del anterior gobierno que promovieron el espionaje ilegal y diversas persecuciones judiciales contra sindicalistas y opositores", escribió el presidente este martes en la red social Twitter.

La justicia examina si hubo una trama para armar causas judiciales contra sindicalistas y opositores cuando María Eugenia Vidal, de la coalición Cambiemos de centro-derecha de Macri, era gobernadora de la provincia de Buenos Aires (2015-2019).

En una reunión de junio de 2017, cuya filmación fue encontrada en los archivos de la AFI, el entonces ministro de Trabajo de la provincia, Marcelo Villegas, expresó que si pudiera "tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría".

En el encuentro, invitaba al grupo que lo escuchaba -empresarios de la construcción, el alcalde de La Plata, otros exfuncionarios y agentes de la AFI- a armar causas judiciales contra los sindicalistas, según la grabación.

Tras la divulgación del video, Villegas expresó sus "sinceras disculpas por haber utilizado torpemente una palabra absolutamente inadecuada, que además está lejos de mi forma de sentir, de pensar y actuar", en declaraciones al medio Infobae.

La causa está a cargo del juez de La Plata, Ernesto Kreplak, que avanza en estos días con medidas de prueba y allanamientos.

"Ante la gravedad de los hechos y la existencia de indicios graves, precisos y concordantes que dan cuenta de un presunto método ilegal de persecución, la Justicia debe investigar sin demoras y dirimir las distintas responsabilidades de autores y cómplices en estos hechos", exhortó el presidente en sus tuits.

Fernández recordó que al asumir en diciembre de 2019 había denunciado "la existencia de más de 100 celulares encriptados provistos por la AFI que incluía funcionarios nacionales, pero también personas de la justicia y socios políticos y comerciales de Cambiemos".

Imagen ampliada

Un muerto y dos heridos por explosión de barco en río Hudson de NY

La explosión se produjo días después de que un velero de la Armada de México se estrellara contra el Puente de Brooklyn, dejando dos muertos y 19 heridos.

Corea del Norte detiene a tres funcionarios de astillero por falla de navío

El destructor de clase 5 mil toneladas resultó dañado el miércoles cuando una cuna de transporte en la popa del barco se desprendió prematuramente durante una ceremonia de botadura a la que asistió el mandatario Kim Jong Un en el puerto nororiental de Chongjin.

Se jacta Trump de haber "liberado" al ejército de teorías sobre género y "raza"

"Hemos liberado a nuestras tropas de enseñanzas políticas degradantes y divisivas", declaró Trump en la ceremonia de graduación en la prestigiosa Academia Militar de West Point, cerca de Nueva York.
Anuncio