°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Registran crecimiento 20 de las 32 entidades en el segundo trimestre

El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal mostró que la gran mayoría de los estados en México registraron avances en su actividad económica. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal mostró que la gran mayoría de los estados en México registraron avances en su actividad económica. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
28 de octubre de 2021 13:03

Ciudad de México. Al cierre del segundo trimestre, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee) mostró que un total de 20 entidades en México registraron avances en su actividad económica, en tanto que 11 reportaron retrocesos y una no mostró variación.

De acuerdo con datos del Inegi, el Itaee mostró un crecimiento trimestral en 20 de las 32 entidades federativas, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.

Entre los estados que presentaron los mayores avances durante el trimestre destacan: Guerrero (31.47 por ciento); Nayarit (31.45 por ciento), Colima (9.04 por ciento); Yucatán (6.37 por ciento) y Tabasco (2.88 por ciento).

Dentro de las entidades que pudieron verse beneficiadas ante la reactivación más completa que comenzó a vivirse en el sector servicios durante el trimestre. Por otra parte, los estados que enfrentaron las mayores contracciones fueron Aguascalientes, con una caída de 3.91 por ciento; Campeche, 2.46 por ciento; Morelos, 2.15 por ciento; Puebla, 1.09 por ciento y Guanajuato 0.92 por ciento.

Cabe destacar que las entidades que representan los mayores porcentajes del PIB nacional lograron avances en su actividad económica durante el trimestre como el Estado de México, con un avance de 2.70 por ciento; Ciudad de México, 1.98 por ciento; Nuevo León, 0.74 por ciento y Jalisco, 0.21 por ciento.

La actividad económica de algunas entidades mostró una recuperación muy rápida después de la caída durante el confinamiento del segundo trimestre de 2020, tal es el caso de Baja California y de Zacatecas, cuyas economías subieron 26.7 y 24.4 por ciento anual, respectivamente, en el segundo trimestre de 2021.

Imagen ampliada

Oro toca nuevo récord; peso mexicano se aprecia ante señales de recorte de tasas en EU

Cierra la moneda mexicana en 18.32 pesos por dólar spot.

Celebra Ebrard llegada de autobuses Taruk a Chetumal

El hecho de que gobiernos y empresas privadas opten por vehículos eléctricos ‘Hechos en México’ es muy positivo, agregó el secretario de economía.

Ex funcionario de Trump afirma que preocupa a EU crisis en seguridad fronteriza

La AMSOC señaló que se discutió la necesidad de cortar de raíz las fuentes ilícitas de ingreso de estas organizaciones criminales y fortalecer las capacidades locales mexicanas para enfrentarlas.
Anuncio