Ciudad de México. Funcionarios mexicanos informaron a varias aerolíneas estadunidenses en una llamada el 18 de agosto que se les devolverán los horarios de despegue y aterrizaje recortados en el principal aeropuerto de Ciudad de México, informó la agencia de noticias Reuters, al citar un documento publicado este jueves por la aerolínea estadounidense United Airlines.
Consultada por La Jornada, el área de atención a medios de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transporte (SICT) respondió que se encuentra revisando el tema y que si tuviera alguna posición la dará a conocer mediante un comunicado.
El 2 de febrero de 2023 el gobierno de México ordenó, mediante un decreto publicado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, a las aerolíneas de carga salir del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con el argumento de descongestionar el tráfico aéreo del aeropuerto de la capital mexicana y mejorar la seguridad de los pasajeros. El decreto incluyó trasladar esas operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en un plazo de 108 días.
En julio de 2023 el gobierno mexicano también ordenó la reducción de 52 a 43 vuelos por hora en el AICM a partir de octubre de ese año. Sin embargo, ante la premura de la decisión y por la cercanía del periodo vacacional de invierno, la medida se aplicó a partir del 8 de enero de 2024.
Estas medidas tomadas por la anterior administración del gobierno mexicano fueron rechazadas recientemente por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump. El pasado 19 de julio el Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció que estaba tomando una serie de medidas contra México por la decisión de rescindir horarios de vuelo para las aerolíneas de Estados Unidos y obligar a las de carga a reubicar sus operaciones fuera del aeropuerto capitalino.
El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, emitió un comunicado ese día en el que dijo que estaba considerando rechazar las solicitudes de vuelos de México si el gobierno no abordaba las preocupaciones de Estados Unidos sobre las decisiones tomadas en 2022 y 2023.
También propuso retirar la inmunidad antimonopolio a la empresa conjunta de la estadounidense Delta Air Lines con Aeroméxico para abordar los problemas de competencia en el mercado.
México es el destino internacional más popular entre los viajeros estadunidenses.
El Departamento de Transporte afirmó en ese momento que México no ha cumplido con un acuerdo aéreo bilateral desde 2022, cuando rescindió abruptamente los slots y obligó a las aerolíneas estadounidenses exclusivamente de carga a reubicar sus operaciones en 2023.
“Al restringir los horarios y exigir que las operaciones de carga se trasladen fuera de MEX (al referirse a la capital mexicana) México incumplió su promesa, perturbó el mercado y dejó a las empresas estadounidenses con las manos vacías por millones en costos adicionales”, declaró a mediados de julio el Departamento.