°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denuncian abandono institucional tras masacre de 13 integrantes de la Upoeg

Por otro lado, Barrera Hernández dijo que “hay acuerdos cupulares, entre empresas mineras y el gobierno del estado de apoyarlos: esto da pie para que se vaya esto abriendo brecha para ir preparando el terreno para las entradas de las mineras como ya sucede en la parte norte y en la Tierra Caliente así como en la zona serrana”.   Foto
Por otro lado, Barrera Hernández dijo que “hay acuerdos cupulares, entre empresas mineras y el gobierno del estado de apoyarlos: esto da pie para que se vaya esto abriendo brecha para ir preparando el terreno para las entradas de las mineras como ya sucede en la parte norte y en la Tierra Caliente así como en la zona serrana”. Foto Cuartoscuro/ Archivo
21 de agosto de 2025 20:52

Chilpancingo, Gro. La masacre de 13 integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), ocurrida hace unos días en el municipio de Ayutla de los Libres se debe al descuido de las instituciones de seguridad del Estado, que han dejado crecer a los grupos de la delincuencia en las regiones indígenas, denunció Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

Además de que los grupos de poder caciquiles ahora aliadas con las empresas mineras transnacionales, pretenden apoderarse de grandes yacimientos de oro, y otros metales localizados en la zona de la Costa Chica y la Montaña Alta de Guerrero, en el marco del proyecto Corazón de las Tinieblas.

En entrevista dijo que “varios municipios de la Montaña Alta sobre todo la zona tlapaneca, ya empieza a tener problemas en cuanto a violencia e inseguridad. También en la parte de Ayutla, en la cabecera y en Tecoanapa, que es como un corredor que se está peleando, que va de la Costa Chica, Acapulco y Zona Centro”.

Es evidente que “ las autoridades han bajado la guardia, no vemos una estrategia que primero atienda los reclamos de una población que está temerosa y sometida, y por otra parte autoridades que están coludidas (con la delincuencia) a pesar de que se supone que ya ha habido varios cambios del Secretario de Seguridad y de los jefes de la Guardia Nacional. En Guerrero, vamos de mal en peor; vamos en picada en cuanto a seguridad”, agregó.

Dejaron crecer el crimen organizado “en un municipio tan histórico, donde se han dado movimientos muy importantes como la del Plan de Ayutla que simbolizó una lucha de resistencia; pasando por la batalla de los pueblos como la masacre de El Charco porque eran pueblos organizados en contra de la militarización y el cacicazgo”.

Por otro lado, Barrera Hernández dijo que “hay acuerdos cupulares, entre empresas mineras y el gobierno del estado de apoyarlos: esto da pie para que se vaya esto abriendo brecha para ir preparando el terreno para las entradas de las mineras como ya sucede en la parte norte y en la Tierra Caliente así como en la zona serrana”.  

Imagen ampliada

Veracruz: Río Pantepec deja aisladas comunidades; rescates se realizan en lancha sin apoyo oficial

Pobladores de La Máquina, Veracruz, arriesgan la vida al cruzar el río Pantepec sin apoyo de autoridades para trasladar enfermos, llevar víveres y enseres. La comunidad sigue aislada tras el desbordamiento que inundó la carretera.

En mayo de 2026 iniciará juicio contra militares por ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo

La madrugada del 18 de mayo de 2023, cinco hombres fueron detenidos, torturados y ejecutados por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional en la Prolongación Monterrey.

Asesinan a balazos a padre del alcalde electo de Coxquihui, Veracruz

Lauro Becerra Tirzo fue hallado en la entrada de su rancho. La dirigencia del PAN expresó sus condolencias y exigió esclarecimiento del crimen.
Anuncio