°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tienditas y pequeños comercios van a paso lento hacia la digitalización

Una tienda minorista en la CDMX. Foto La Jornada
Una tienda minorista en la CDMX. Foto La Jornada
20 de octubre de 2021 22:32

Uno de los sectores que se ha visto más afectado por la crisis sanitaria que se vive a nivel global, es el de los tenderos y pequeños comerciantes, cuyo ticket promedio de venta se ha visto reducido en un 28.4%, a pesar de los esfuerzos hechos por adaptar sus modelos de negocio y digitalización de procesos, mismos que aún distan de alcanzar el punto óptimo.

A decir de Cuauhtémoc Rivera Rodríguez, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el camino hacia la digitalización de la venta y distribución tradicional aún es largo y difícil de recorrer, pues apenas uno de cada 10 comercios ha incorporado medidas tecnológicas de atención a clientes.

“Uno de cada 10 comercios tradicionales emplea servicios a domicilio y pedidos por teléfono. Esto habla de su gran adaptación a los desafíos. No obstante, aunque creemos es un buen inicio, falta mucho para adaptarse a las necesidades de la nueva normalidad”, aseguró Cuauhtémoc Rivera Rodríguez.

Se sabe que en el mercado existen algunas herramientas tecnológicas como el servicio digital de mensajería instantánea y pedidos por teléfono. No obstante, para su buen uso y empleo, tenderos aún deben enfrentar barreras como la falta de capacitación o especialización de su personal, la adopción de tecnologías emergentes, mejorar la experiencia de usuario o algo más básico como tener acceso a internet en sus negocios.

Como respuesta a la crisis, detalló Rivera Rodríguez, hasta ahora los pequeños tenderos han podido ofrecer una atención personalizada, mantener un surtido de calidad a precios competitivos en sus tiendas e implementar protocolos preventivos (cubre bocas, gel antibacterial, sanitización).

“La lección fundamental que nos ha dejado esta pandemia es la sanitaria, vamos a enfrentarnos a nuevos retos en la actividad comercial, tenemos que construir modelos de operación comercial que eviten las aglomeraciones. Creemos que la digitalización nos va a abrir muchos caminos, pero por ahora, mejorar la experiencia personalizada es lo que podemos hacer”, agregó Rivera.

Durante la presentación de los resultados de la encuesta “Ventas Vs. Pandemia”, el líder de la ANPEC destacó la habilidad de adaptación de los pequeños comerciantes y la llamó ejemplo de resiliencia.

“La cadena tradicional de venta y distribución está consciente de todos los desafíos que debe enfrentar. Se trata de una comunidad que está al frente de la batalla, que es un monumento a la resiliencia. Al menos 6 de cada 10 pequeños comerciantes confía y tiene optimismo en el porvenir, tiene una actitud resiliente tatuada en su ADN”, detalló Rivera Rodríguez.

La ANPEC tiene más de 10 años operando en México con el objetivo de representar los intereses y las aspiraciones del canal del pequeño comercio conformado por 1.2 millones de tienditas a lo largo del país, que genera poco más de 2 millones de empleos y representa el 52% del abasto nacional de productos básicos.

“Son empleos y negocios que han surgido del sueño ciudadano, de la disposición de la gente a buscar una vía de trabajo decente correcta para complementar la economía de sus familias. Entonces son negocios familiares ubicados en las comunidades, en las barriadas, suburbios de todo el país, en el campo urbano y en el campo rural”, agregó el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes.

Imagen ampliada

Musk afirma querer seguir al frente de Tesla

Pese a los bajos resultados y al rechazo que ha generado su incursión en política, el multimillonario asegura que la empresa se ha vuelto a fortalecer.

Se ubica el peso mexicano en su mejor nivel en 8 meses

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó este martes en 19.27 pesos por dólar, de acuerdo con el precio de cierre reportado por el Banco de México.

Por calor, aumenta la demanda de energía en el país

El margen entre la oferta y la demanda es estrecho, por lo que el Cenace emitió una alerta en el estado operativo.
Anuncio