°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Algunos comercios prosperaron en pandemia en CDMX

Mientras muchos restaurantes cerraron por el coronavirus, unos pocos siguieron abriendo y reportaron ganancias. Foto José Antonio López / Archivo
Mientras muchos restaurantes cerraron por el coronavirus, unos pocos siguieron abriendo y reportaron ganancias. Foto José Antonio López / Archivo
23 de agosto de 2021 12:35

Ciudad de México. Muchos comercios específicamente del sector alimenticio cerraron durante la epidemia, algunos de ellos durante más de un año, y ahora esperan recuperarse de las desastrosas pérdidas.

Sin embargo, donde unos pierden otros ganan. El dueño de un pequeño expendio de café, quesos y carnes frías, que abrió su pequeño local en una las avenidas principales de Narvarte, apenas hace dos meses, comenta, que su negocio ha marchado bien por motivos como el cierre de locales más grandes y conocidos de la zona.

Este fenómeno les ha ahorrado uno de los retos más difíciles para los comerciantes: darse a conocer y acreditarse, comenta.

Ahora la gente acude a esos nuevos comercios; en primer lugar porque son los que hay, y a estos les basta con ofrecer buena atención y productos para ganarse una clientela.

Hay otros casos, también de pequeños negocios, que siguieron abriendo durante la epidemia con horarios y condiciones especiales y obtuvieron excelentes resultados tal es el caso de una señora que desde hace años tiene una fonda y tortería en una céntrica esquina de la misma colonia entre las calles de Monterrey y Cuauhtémoc) y que, a raíz de la pandemia se convirtió en referente de la zona, pues fue la única que siguió abriendo en esa época.

Los policías, médicos de los hospitales cercanos y hasta dueños de restaurantes y taquerías más grandes, iban a comerse una torta, o una “comida corrida”, en esa fonda cuando todo lo demás permanecía cerrado, indica.

En pleno centro de la Ciudad, en una pequeña papelería ubicada en Artículo 123, que permaneció abierta durante casi toda la pandemia, se puede ver un letrero donde se advierte, “la internet se renta sólo para trabajos esenciales”, interrogada sobre ese particular, la joven encargada del negocio respondió: es que mucha gente sobre todo los jóvenes vienen sólo a jugar y a “chatear…” .

“Pero para pagan por el servicio, rentan la máquina”, se le hizo notar.

Sí”, pero se deben usar solo para lo indispensable para personas que necesiten imprimir algún oficio del SAT o de otras dependencias”.

¿Eso a raíz de la pandemia”.

Si así es “concluyó la empleada”.

En la calle de Iturbide, atrás del cine Palacio Chino, hay pequeñas y antiguas tiendas de abarrotes y de comida.

La mayoría tiene sus cortinas metálicas abajo cerradas, las pocas abiertas tienen mucha clientela que acude para comprar desde unos cigarros o un refresco, hasta azúcar, huevos, entre otros productos.

En esas “tienditas” el señor Lalo, que desde hace años atiende una papelería en la avenida Obrero Mundial, explica que durante la crisis sanitaria dicha papelería fue la única que se mantuvo abierta y la gente hacia fila para poder sacar una fotocopia o una impresión o comprar un lápiz o una pluma. 

Imagen ampliada

Asesinan a ciudadano argentino en Periférico

Primeros reportes señalan que, dos sujetos en motocicletas realizaron el ataque de manera directa cuando la víctima circulaba en la lateral del anillo Periférico a la altura de la calle Electrificación.

Hallan presuntos restos óseos en demolición de hospital del Issste en Tlatelolco

Peritos de la Fiscalía capitalina realizaron el levantamiento de los restos, en tanto, se aperturó la carpeta de investigación y se giró oficio a la Policía de Investigación (PDI) para el inicio de las diligencias.

Cae 'El Farrukito'; de bailar reguetón en Tepito a detenido por narcomenudeo

El Farrukito pertenece a “La Unión Tepito”, en posesión de 106 bolsitas de plástico con marihuana, una pipa de vidrio para piedra, un teléfono celular y dinero en efectivo.
Anuncio