°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En diez estados, más del 70% de las compras de vehículos nuevos se concretan a través de un crédito de banco o financiera de marca: AMDA

Once estados se ubican con un nivel de financiamiento como proporción de compras debajo del nivel nacional.
Fotos. Cortesía AMDA.
Once estados se ubican con un nivel de financiamiento como proporción de compras debajo del nivel nacional. Fotos. Cortesía AMDA.
26 de agosto de 2021 16:27

Ciudad de México. Entre enero y julio de este año, Tamaulipas fue la entidad donde mayormente los vehículos nuevos fueron adquiridos con un financiamiento (con un 79%), en segundo lugar quedó San Luis Potosí con un 75.1% y en tercera posición Chiapas con un 74.8%, según revela el reporte de Financiamiento y Compradores por Estado a julio de 2021 presentado en conferencia de prensa por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), y las firmas de análisis JATO y Urban Science.

En cambio, las entidades donde la proporción de adquisiciones mediante un crédito fue menor son Morelos con 45.9%, seguido de Estado de México y Ciudad de México en el último lugar, cada uno con 45.1 por ciento. "En todos estos casos, el segmento subcompactos es el favorito de los compradores", destacó Guillermo Rosales, director general adjunto de la AMDA.

El directivo explicó que el margen de diferencia entre el estado donde mayormente se adquieren unidades a crédito y el que menos es de 33.9%, lo que habla de una gran oportunidad para la penetración del crédito en todo el país. 

"El crecimiento del crédito entre los consumidores es otro de los factores para la consolidación del mercado interno", detalló. 

Guillermo Rosales ratificó que a nivel nacional la participación promedio de las colocaciones en compras por Estado es de un 58%, donde una decena de entidades tienen una participación mayor al 70 por ciento: Tamaulipas, San Luis Potosí, Chiapas, Sonora, Puebla, Colima, Baja California Norte, Aguascalientes, Colima y Tabasco. 

De acuerdo al periodo de referencia, en cinco de siete segmentos el plazo de financiamiento favorito de los compradores es a 60 meses, únicamente en el segmento minivans y lujo el principal plazo fue a 36 meses. 

A julio de 2021, en el financiamiento por institución las financieras de marca (que pertenecen a las distintas firmas automotrices) son las de mayor participación respecto a los bancos en todos los segmentos, expuso el vocero de los distribuidores. 

A nivel nacional, el segmento con menor presencia del crédito para la adquisición de automotores cero kilómetros es lujo con 36.9% y el mayor es el segmento de subcompactos con 66%, afirmó Rosales.

Imagen ampliada

Palisade se suma a la alineación de híbridos de Hyundai en México

La SUV más grande del portafolio de Hyundai cambia motorización al sumar electrificación debajo del cofre, crece en dimensiones y adiciona potencia, confort y tecnología

Tsunoda celebró seis décadas de la primera gloria de Honda en F1

A 60 años de la primera victoria de Honda en la máxima categoría, Yuki Tsunoda condujo el RA272 en el Autódromo Hermanos Rodríguez, monoplaza con el que Richie Ginther puso en todo lo alto a la escudería japonesa en 1965.

La dupla a bordo del Malditillo rompe un récord e iguala otro al ganar La Pana 2025

En edición de La Carrera Panamericana más exigente en su haber, Ricardo Cordero y Marco Hernández, piloto y navegante respectivamente, en el Studebaker número 139 consiguieron una histórica victoria en el 75 aniversario del primer banderazo de esta mítica carrera
Anuncio